Arkell, Reginald: Recuerdos de un jardinero inglés

 

…Y si te paras a pensarlo, el mundo empezó en un jardín

Recientemente publicada por Periférica, «Recuerdos de un jardinero inglés» es la única novela traducida hasta ahora al castellano de Reginald Arkell (1882-1959), dramaturgo, novelista y poeta inglés muy reconocido en su momento. Herbert Pinnegar, el protagonista de esta historia, es su personaje más emblemático: un viejo jardinero que, cumplidos los ochenta, rememora su vida, añorando el jardín de la mansión al que la dedicó por completo.

Pinnegar, conocido ahora como «El Viejo Yerbas», recuerda junto al fuego su infancia de niño abandonado, la rebeldía de su juventud ante el futuro de labriego a que parecía destinado, su infinita devoción por las flores, el prestigio profesional que alcanzaría en sus años de madurez o el desafío, ya anciano, por lograr amoldarse a los modos y mentalidades de una nueva generación a la que no comprende.

Pequeños apuntes históricos, como telón de fondo, sirven al autor para recorrer junto a su protagonista las últimas décadas del S.XIX y las primeras del XX, marcando así el paso del tiempo y haciéndonos saltar, en apenas un par de líneas, de la época victoriana a la eduardiana, vislumbrar los pequeños cambios sociales y avances tecnológicos que ya por entonces se anunciaban o atravesar las dos guerras mundiales desde la distancia y casi de puntillas.

El jardín y el transcurso de las estaciones actúan, a su vez, como metáfora de la belleza y de la felicidad, de la sabiduría también y de la dignidad atrapada en lo humilde o lo perecedero. Todo ello en una historia repleta de ternura, de aromas, sensaciones y colores, que recorre linealmente los episodios más significativos de la vida de un hombre consagrado por entero a su trabajo, entrenado en la lentitud y la soledad propia de su oficio, ajeno al amor romántico o a cualquier distracción que pudiera apartarlo de un lugar convertido, poco a poco, en el centro de su mundo.

Texto amable, impregnado de nostalgia y salpicado de pequeño toques de humor, sencillo y sin grandes pretensiones, sin ningún exceso tampoco de sentimentalismo, que da voz a un personaje inolvidable y muy inspirador.

 

Reseña publicada en el nº 8 (mayo 2021) de la revista «Valencia Escribe».

Deja un comentario