![]()
Los sueños, los grandes sueños, no mueren nunca
Hubo un tiempo en que los gondoleros de Venecia hechizaron al mundo con su canto, un tiempo que aclamó sus voces y las consideró casi divinas. Pero un día ese tiempo se esfumó: los gondoleros callaron y nadie conoció jamás el secreto que ocultaba su silencio.
¿Qué ocurrió?
¿Por qué enmudecieron de repente?
Ese es el misterio que pretende desvelar este mágico cuento, «Los gondoleros silenciosos», con el que William Goldman (autor de «La princesa prometida» y guionista, entre otras, de películas como «Todos los hombres del presidente» y «Dos hombres y un destino», reconocidas en su momento con el óscar al mejor guión original) recupera a su alter ego S. Morgenstern para narrar en primera persona la investigación que lo llevará a descubrir los motivos de tan extraño suceso.
Apoyándose en este narrador ficticio y en la peripecia de Luigi, un muchacho tímido y bonachón que sueña desde niño recorrer los canales de Venecia cantando en su góndola a pleno pulmón, Goldman da vida a una historia repleta de humor y de ironía, ingeniosa, mágica y muy divertida, una historia que ensalza el valor de los sueños, de la esperanza y la capacidad de superación.
Mediante leves pinceladas, el autor recrea a la perfección el ambiente de una Venecia decadente y romántica, arrastra al lector hacia un mundo dulce y cálido y lo atrapa en una trama que, poco a poco, lo va llevando hacia un inesperado y sorprendente final.
Con un lenguaje sencillo, brillantes juegos de palabras y un tono muy particular donde se repiten las aclaraciones, incisos e interpelaciones al lector al modo en que ya ocurría en «La princesa prometida», Goldman/ Morgenstern nos enreda de inmediato en su juego, nos deslumbra con un estilo inconfundible y va tejiendo, página tras página, una fábula ocurrente y luminosa que parece susurrarnos al oído.
Destacar finalmente la preciosa edición con que ha recuperado «Ático de los libros» esta historia y las bellas ilustraciones del pintor Paul Giovanopoulos, las mismas que en su momento incluyó la edición original.