James, Henry: Whasington Square

 

A pesar de su condición de heredera a nadie se le había pasado por la cabeza que fuese una beldad

Publicada en 1880, Washington Square es una de las obras más reconocidas de Henry James (1843-1916), una novela que Graham Green llegó a equiparar a las de Jane Austen por la maestría con que detalla las aspiraciones del alma femenina.

Catherine Sloper, la protagonista de esta historia, es una joven a quien el autor presenta como una muchacha tímida y bondadosa, una mujer sin grandes aspiraciones sociales ni más atractivo que su condición de rica heredera. Sometida por completo a la voluntad del padre, un afamado médico en la Nueva York de finales del S.XIX que sirve de marco a la narración, Catherine ha sufrido desde niña su desprecio. Un sordo desdén teñido de cariño que refleja sin tapujos la decepción del hombre hacia una hija a quien no considera lo suficientemente bella ni inteligente.

En ese contexto, la aparición de un pretendiente sin escrúpulos, claramente interesado por la herencia, de quien Catherine se enamora sin remedio, marcará un punto de inflexión en la relación entre padre e hija y servirá al autor para cuestionar las convenciones sociales de la época y mostrar el modo en que ciertas actitudes asfixian emoción, libertad y sentimientos.

La brillantez de los diálogos, la elegancia del relato, la sutileza y profundidad con que James traza el perfil psicológico de los personajes, sitúan al lector (a quien el narrador se dirige de continuo para hacerlo cómplice e involucrarlo directamente en la trama) ante el dilema que enfrenta razón a corazón, le hacen atisbar el abismo a que parece abocada la protagonista y comprender los motivos de dos posiciones antagónicas y enfrentadas.

Llevada al cine en varias ocasiones, destaca entre todas la versión dirigida en 1949 por William Wyler bajo el título de La heredera, con Olivia de Havilland, Montgomery Clift y Ralph Richardson en los papeles protagonistas. Una película ganadora de cuatro óscar (mejor actriz principal, uno de ellos), evocadora, muy respetuosa con la historia original y rodada con enorme sensibilidad.

Deja un comentario