Metalious, Grace: Payton Place

 

Toda la ciudad murmuraba

Publicada en 1956, Peyton Place se convirtió inmediatamente en un gran éxito de ventas. Durante más de un año permaneció en la lista de libros más vendidos del New York Times y dio a su autora, Grace Metalious (1924-1964), una popularidad muy controvertida, al abordar temas en exceso polémicos para la época.

Ambientada en una pequeña ciudad (ficticia) de Nueva  Inglaterra, es esta una historia coral, articulada en torno a tres personajes femeninos, Constance, Allison y Serena, donde el protagonista no obstante es el propio pueblo y el conjunto de sus habitantes: su cotidianidad, sus envidias y murmuraciones, sus rutinas y el tejido invisible que enlaza pasado y presente a lo largo del tiempo.

Constance, una mujer al borde de los cuarenta, madre soltera que  se hace  pasar por viuda para evitar habladurías, vive obsesionada por la idea de encubrir a toda costa su secreto y presentarse ante sus vecinos como una mujer «respetable». Allison, su hija, ajena por completo a las circunstancias de su nacimiento, sueña ser escritora mientras idealiza la figura de un padre al que nunca conoció y al que añora con desesperación. Serena, finalmente, es una niña pobre, con una madre enferma y un padrastro alcohólico y maltratador, amiga de Allison pero perteneciente a un mundo demasiado alejado y muy distinto del suyo.

Desde ese punto de partida, la autora irá desgranando poco a poco los secretos de un pueblo donde nada es lo que parece para mostrar la superficialidad e hipocresía de una sociedad mezquina y cruel, siempre del lado del poderoso, siempre cobarde y enredada en corruptelas. No se centra en los éxitos sino en los fracasos de sus personajes aunque deja también espacio en sus vidas para la ética y la justicia, la esperanza o la bondad, en un recorrido que abarca desde el final de la década de los treinta hasta la Segunda Guerra Mundial, apuntando ya también alguna de las secuelas del conflicto.

Metalious se atreve así a hablar abiertamente de racismo, aborto, abusos sexuales o de poder, en unos años donde tales temas no se consideraban apropiados, mucho menos para una mujer. Fue por eso muy criticada en su momento, la novela se consideró escandalosa (desde la moral de la época), provocadora incluso hasta el punto de llegar a ser censurada. Todo ello generó un enorme éxito editorial que puso a la sociedad americana frente a un espejo que no ocultaba sus miserias, que revelaba su lado menos amable y trataba de hacer reflexionar sobre cuestiones hasta entonces poco debatidas.

Una historia que atrapa desde el comienzo, directa y muy visual pero también poética y con pinceladas de melodrama, entretenida y muy fácil de leer.

 Llevada al cine por Mark Robson y protagonizada por Lana Turner, la película obtendría por su parte nueve nominaciones a los óscar de 1957, incluyendo las de mejor actriz, director y película y sería uno de los grandes éxitos del año. Metalious sin embargo nunca estuvo conforme con ella y siempre mostraría su rechazo hacia un guión dulcificado en exceso respecto la historia original al atenuar u omitir alguna de las situaciones más comprometidas.

Deja un comentario