
La oscuridad muestra al hombre
Publicada en 1930 y prologada en su momento por André Guide, «Vuelo Nocturno» es la novela donde Saint-Exupéry (1900-1944) relata, no de forma autobiográfica pero sí claramente a partir de su propia experiencia, los primeros años de la aviación comercial en el mundo. El vuelo nocturno, sin visibilidad y con instrumentos de navegación muy rudimentarios suponía un enorme riesgo en ese tiempo (años veinte del S.XX) pero comenzaba a hacerse imprescindible para resultar competitivo respecto al transporte por barco o ferrocarril.
Piloto él mismo de una aerolínea dedicada al correo postal en Latinoamérica, consciente de la épica y el peligro, del papel de pioneros que desempeñaron aquellos primeros aviadores, es ese el tema que aborda el autor en su novela. Una aventura breve, reflexiva y muy conmovedora marcada por la tensión, la voluntad de superación y el sentido del deber de unos hombres cuyo trabajo sitúa en ocasiones al borde mismo de la proeza.
La historia recrea la acción de tres pilotos que, desde Santiago de Chile, La Patagonia y Uruguay, vuelan con destino a Buenos Aires cargados de correo para Europa. Un percance inesperado en uno de ellos provocará una situación extremadamente complicada y hará dudar al fundador de la compañía ─hombre en apariencia duro e inflexible─ si su actuación fue la correcta, llevándole a reflexionar sobre el sentido de su vida, sobre la importancia de su tarea o la dificultad de liderar un equipo de las características del suyo.
Repleta de lirismo, de humanidad y de belleza, recorrida también por cierto sentido trágico de la vida y articulada en torno a un héroe muy particular, abrumado por la soledad y sin conciencia de serlo, Saint-Exupéry rinde homenaje a un tiempo que rápidamente quedaría en el olvido con un relato evocador, melancólico y muy sencillo pese a la hondura de lo narrado.