Feliz Navidad

 

Faltaban dos días para Navidad y Berta aún no había escrito su carta. Ya era una niña grande y conocía el secreto de Papá Noel. Lo había descubierto por casualidad y todo había sido culpa de Guille. Un año atrás, la tarde que estaban decorando el árbol, su hermano se empeñó en jugar al escondite y, aunque a ella no le apetecía  nada, el crío se puso tan pesado que, antes de darse cuenta, habían abandonado los adornos sobre el suelo y se había encontrado metida dentro de un armario atiborrado de juguetes.

 Al principio no lo entendió. ¿Qué era aquello? ¿Qué hacían todos esos regalos escondidos tras los abrigos de mamá? ¿Quién los había llevado hasta allí? Salió de su escondrijo sin hacer ruido, sorprendida y algo asustada; cerró la puerta del armario con cuidado y, junto al montón de dudas que rugía en su cabeza, se metió  bajo la cama a esperar a que el niño la encontrara. Continuar leyendo «Feliz Navidad»

Winterson, Jeanette: Días de Navidad

 

¿Por qué las cosas auténticas, las que de verdad importan, se confunden con tanta facilidad con las que apenas tienen importancia?

Doce cuentos alternados con recetas, reflexiones y anécdotas de la vida de la autora integran esta bellísima edición de Lumen dedicada a la Navidad. Una antología al más puro estilo de los clásicos navideños, donde Jeanette Winterson recopila los textos escritos durante años por estas fechas y muestra la ilusión y el entusiasmo que la fiesta despierta en ella.

Fantasía, terror, drama, comedia, humor, misterio… es lo que encontramos en un conjunto de relatos que entrelaza lo cotidiano con la magia en una combinación perfecta, repleta de creatividad y delicadeza. Cuentos de fantasmas, casas encantadas, niños huérfanos −claro homenaje a la narrativa del S.XIX− pero también historias de aire más moderno como crítica al consumismo y aislamiento de las sociedades actuales, siempre desde un planteamiento amable, con un mensaje final de esperanza y redención y un exquisito espíritu navideño. Continuar leyendo «Winterson, Jeanette: Días de Navidad»

Du Maurier, Daphne: Rebeca

 

Anoche soñé que había vuelto a Manderley

Pocos meses después de enviudar, Maxim de Winter, afamado aristócrata inglés de viaje por Europa, conoce en Montecarlo a la joven dama de compañía de una peculiar americana. Tras una breve relación y, pese a la gran diferencia de edad existente entre ellos, la pareja contrae matrimonio y se instala en Manderley, la mansión familiar de los De Winter. La sombra de Rebeca, primera esposa de Maxim muerta en extrañas circunstancias y obsesiva presencia todavía en cada rincón de la casa, no tardará sin embargo en caer sobre ellos, asfixiando por completo cualquier atisbo de felicidad. Continuar leyendo «Du Maurier, Daphne: Rebeca»

Autorretrato

 

Alguien más listo o más valiente dejaría de beber. Tengo un problema con el alcohol, no lo niego, pero me aterra sufrir. Por eso bebo. Para  eludir la desesperación.

El Edelweis’ Club es mi refugio. El escondite donde guardo el desconsuelo. Su indolencia canalla, la complicidad sigilosa del barman, ese aire entre lánguido y decadente con que ganó una fama discreta, me abisma poco a poco en el ensueño y me rescata del dolor. Continuar leyendo «Autorretrato»

Momo

 

Porque el tiempo es vida. Y la  vida reside en el corazón

Momo, una pequeña huérfana que vive entre las ruinas de un anfiteatro a las afueras de una gran ciudad, es una niña con un don muy especial: sabe escuchar de un modo que alivia al instante el corazón de quien le cuenta sus problemas. Y así, rodeada siempre de amigos que recurren a ella en cualquier situación, entre juegos y sin preocupaciones, su vida transcurre tranquila y feliz.

Pero un día todo cambia. Unos extraños seres, los Hombres de Gris, llegan a la ciudad, el tiempo comienza entonces a desaparecer misteriosamente y Momo se queda sola, sin comprender porqué ya nadie la visita. Tratando de recuperar a sus amigos e impedir que los perversos hombres grises cumplan su objetivo, la niña se verá inmersa en una emocionante aventura que, de la mano del Maestro Hora y su fiel tortuga Casiopea, la llevará a conocer el lugar de donde procede el tiempo y el secreto que guarda su existencia. Continuar leyendo «Momo»

Leonora

 

No tuve tiempo de ser la musa de nadie. Estaba demasiado ocupada rebelándome contra mi familia y aprendiendo a ser una artista.

Leonora Carrington

«Nanny, nanny, ¿dónde estás? Nanny, ¡no me dejes sola! ¡Nannyyy…!»

 La angustia escapó de su garganta en un grito herido que la impulsó con fuerza hacia la realidad. Despertó desorientada, empapada en llanto y con el corazón encogido. Temblaba, apenas podía respirar y una expresión extraña retorcía sus facciones. Las pesadillas torturaban, inclementes, sus sueños, aumentaban la confusión de su cabeza y −crueles emisarias del pasado− la devolvían cada noche a sus peores miedos de infancia.

Se incorporó sobre la cama, secó de un manotazo las lágrimas que corrían por su rostro y trató de serenarse. «No ha sido más que un sueño, Leonora, tranquilízate», musitó con valentía. Sus visiones siempre habían sido aterradoras. Solo su nana cuando niña y luego la pintura exorcizaban sus demonios pero ahora… Hacía ya tantos años que no podía pintar… El pincel tiritaba entre sus manos, sus ojos desdibujaban colores y formas, la mente se le enredaba en la nostalgia y su cuerpo entero traicionaba una pasión. Continuar leyendo «Leonora»

Gaskell, Elizabeth: La prima Phillis

 

Es tan inteligente que parece un hombre…

Inicialmente publicada por entregas, «La prima Phillis» es una de las últimas obras de Elizabeth Gaskell (1810-1865) y, pese a su brevedad, una auténtica joya de la literatura. La trama cuenta la relación que Paul Manning, un joven que llega a la pequeña población de Eltham como ayudante del ingeniero del ferrocarril, entabla con unos primos de su madre, el pastor Holman, su mujer y su hija Phillis, a quienes por cortesía social se ve obligado a visitar. El modo de vida que allí descubre irá cautivándolo poco a poco y lo irá introduciendo, pese a sus reticencias iniciales, en un  mundo hasta entonces para él desconocido. Continuar leyendo «Gaskell, Elizabeth: La prima Phillis»

Fugitivas

 

«Ya estoy en casaaaa…»

El redoble de un trueno en los cristales la sacó del sueño y rompió la pesadilla.

«Lauraaaa, Cristinaaaa…»

Despertó sobresaltada, presa del pánico y empapada en sudor.

 «Niñaaas…»

Secó de un manotazo las lágrimas que corrían por su rostro y trató de serenarse. Si tan solo lograra extirpar aquella maldita voz de su mente… Continuar leyendo «Fugitivas»

El libro de Miguel Delibes. Vida y obra de un escritor.

 

Un hombre, un paisaje, una pasión

Con motivo del centenario de su nacimiento, la editorial Destino homenajea a Miguel Delibes con una publicación que, a partir de una serie de documentos extraídos de su archivo personal: cartas, fotografías, recortes de prensa… y pequeños textos introductorios redactados por Jesús Marchamalo (comisario de la exposición organizada también en torno a él por la Biblioteca Nacional), recorre la vida y trayectoria de uno de los autores más importantes de la literatura española del S.XX.

Una edición cuidada al extremo, delicada y tremendamente respetuosa que, más allá del novelista, reivindica a la persona: la figura de un hombre honesto, sin imposturas estilísticas ni pretensiones literarias fuera de su alcance.

A través de pequeños fragmentos de entrevistas, reflexiones y extractos de sus obras más conocidas, de la mano del propio Delibes, nos adentramos en las preocupaciones, intereses, aficiones y universo narrativo de un escritor obsesionado por el lenguaje, por la precisión y exactitud de la palabra, por dar testimonio y ser testigo fiel de un mundo y un tiempo que, en el momento mismo de plasmarlo, él ya intuye al borde de la extinción.

Un relato que, sin ser una biografía al uso, revela el alma de un hombre comprometido, íntegro, leal y sencillo, enamorado de las tierras y las gentes de Castilla, apasionado de la Naturaleza y devoto de una mujer, Ángeles de Castro, cuya muerte no superó jamás y a quien, en su discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua, llegó a definir como la mejor mitad de sí mismo.

Un libro bellísimo, elegante y repleto de matices.  Exquisito en la forma, sobrio en los textos, sereno en el recuerdo y muy conmovedor.

Fantasmas contra el alba

 

Amanece. La cenicienta luz del alba quiebra poco a poco la negrura de la noche y una sombra de sonrisa rompe un instante la mueca de sus labios. La esperanza combate a muerte contra el miedo, una lágrima tirita en sus pestañas y un redoble de tambor resuena atronador entre su pecho. Debe ser valiente, lo sabe, pero está tan asustada…

Agarra con fuerza la mano de su padre y pregunta de nuevo:

⸺¿Seguro que llegaremos pronto, papá?

⸺Claro, cariño −traga el hombre el desconsuelo anudado a su garganta y le guiña un ojo− muy pronto, ya lo verás.

Una madre acuna con dulzura a su bebé. Las siluetas de diez hombres aterrados se recortan a la tenue luz de la mañana. El borde del bote de goma cabecea entre las olas y a punto está de zozobrar. Aún no hay tierra a la vista. Continuar leyendo «Fantasmas contra el alba»