Blog

Contrastes

 

Noche tras noche,

 en ese vago espacio que la vigilia del sueño separa,

tu sonrisa invoco.

 Y es entonces, en tan inasible frontera,

del día ya la realidad difuminada,

que  un repentino chispazo de ilusión mi mundo ilumina.

Sueño contigo,

bello espejismo siempre inalcanzable.

Estás en mí.

Escondida en algún rincón de mi cabeza.

Una sombra del pasado.

Un duendecito burlón que se ríe de mí.

Que nunca nunca se deja atrapar.

Aunque a veces, por un momento…

Sí, por un momento, casi creo a veces poder alcanzarte.

Luego te desvaneces.

 La magia desaparece y el día comienza.

Llora el poeta su dolor.

Sangran sus versos. Continuar leyendo «Contrastes»

Entre sus sueños mi esperanza

 

Sssshhh…

Silencio. Dejad que duerma.

 No la despertéis ¿No veis que sueña?

Miedo, soledad y tristeza a las puertas del sueño a su suerte abandonados.

 Un beso lejano en sus labios de algodón un día olvidado.

 Un recuerdo, un suspiro, una caricia, una ilusión…

 Junto al suyo, el rítmico latir de un gastado corazón.

 Una sombra del pasado, derrotada, enamorada, malherida,

entre sus sueños, dulce y pícara

cada noche se desliza.

No, no la despertéis.

De mi absurda esperanza tened compasión.

 Dejad, os lo ruego, que duerma.

Tal vez, conmigo sueña. Continuar leyendo «Entre sus sueños mi esperanza»

La cantante calva

 

El hombre es arrojado al mundo, haciéndose cargo de una existencia que le ha sido impuesta…

La cantante calva, estos días en el Teatro Olympia de Valencia en la versión de Natalia Menéndez y bajo la dirección de Luis Luque, es la obra más representativa del teatro del absurdo de Eugène Ionesco.

Desde la sátira y el surrealismo, entre la risa, el pesimismo y la amargura, tratando de disfrazar de comedia lo que es en realidad un drama muy profundo, aborda esta obra temas tan hondos como la soledad, la incomunicación, el desencanto y lo absurdo y caótico del mundo en que vivimos. Continuar leyendo «La cantante calva»

Deprimido

 

Ya nadie cree  en los fantasmas y así no hay manera de trabajar. Pese a todo, yo soy un profesional y lo sigo intentando. Cada noche empleo mi mejor repertorio: apariciones espectrales, rechinar de dientes, entrechocar de cadenas, espeluznantes chirridos… Pero, ya digo, no hay manera. Nadie me toma en serio. Por eso, esta mañana, en un último intento por recuperar la confianza perdida, decidí cambiar de táctica y, oculto bajo la alfombra, esperé estratégicamente el momento oportuno para materializarme lentamente de la nada. Y ¿qué dirán qué pasó?, ¿gritos?, ¿desmayos?, ¿escalofríos de terror, quizá? ¿No me dirán que no hubiera sido ésa la reacción lógica de cualquier persona en su sano juicio? Pues ya ven que no. A las pruebas me remito. En cuanto posé, tímidamente pero con toda la ilusión del mundo, mi mano sobre la alfombra no sé qué extraña idea atravesó la mente de esa horrible mujer que sin pensárselo dos veces desenfundó la aspiradora y en un santiamén acabé desmembrado en el interior de aquel artefacto del demonio. En fin, que todo me sale mal y ya no sé qué pensar. Estoy al borde del ataque de nervios y tal vez no me viniera mal algo de ayuda psicológica para superar tanto fracaso. Lo he pensado mucho, no crean, o mato al psicólogo de un susto o sana mi ego maltrecho. Ambas opciones resolverían mi problema pero ocurre que en este mundo de ultratumba nadie sabe guardar un secreto y me da tanta vergüenza… Continuar leyendo «Deprimido»

Ramsdell Gurney, Albert: Cartas de amor

 

Yo la amaba

Ha sido «Cartas de amor», obra escrita en 1988 por el dramaturgo norteamericano A.R. Gurney, la elegida por Julia Gutiérrez Caba para, junto a Miguel Rellán y bajo la dirección de David Serrano, regresar tras casi quince años de ausencia de nuevo al teatro.

 Sobre un escenario fijo, dos inmensos actores, la voz y la palabra dando vida y emoción a la historia de un amor latente en unas cartas que del tiempo y el olvido resguardan las esperanzas, los sueños, las alegrías, las decepciones, las heridas, los fracasos… las ilusiones compartidas siempre desde la distancia y durante más de cincuenta años por dos enamorados que muy brevemente alcanzarán a materializar su amor. Continuar leyendo «Ramsdell Gurney, Albert: Cartas de amor»

La leyenda del payaso triste

 

No sé por qué sucede pero sí lo que muchos de vosotros veis en mí. Con absoluta claridad lo percibo cada noche cuando, terminada la función, oscuro y ya vacío el escenario, algo preso todavía de mi propio personaje, siento como esquivan vuestros ojos los míos si por azar un instante con ellos se cruzan, como un extraño pudor (¿tal vez compasión?) de inmediato entonces ruboriza vuestro semblante.

 Es la leyenda que consigo arrastran todos los payasos del mundo: chanzas, carcajadas, ropas de colores o estridente maquillaje que sin duda (sospechan todos) un corazón herido apenas un instante disfrazan.

Tanto y tanto esta fábula se extendió que imposible resulta ya negarla.

Mas, creedme, no es cierta. Si concluida la función no halláis en el rostro del payaso una sonrisa, no juzguéis su mueca tristeza o amargura: no lo es. A vosotros su más bello tesoro regaló, ¿no lo veis? e igual que tras la oscuridad alumbra siempre el nuevo día, al amanecer mil risas nuevas el payaso inventará. Esforzados artesanos de la alegría nosotros somos, debéis saber. Guardianes únicos de un conjuro que, del tiempo y el olvido, con ternura infinita resguardamos. Continuar leyendo «La leyenda del payaso triste»

Amarga traición

 

Desamparados, incrédulos, atónitos ante la situación en que se encuentran, no entienden qué motivo eclipsó su magia, porqué dejaron de ser centro de atención, de recibir alabanzas, apresar miradas, para hallarse ahora, roto el hechizo, inmersos en semejante oscuridad. ¿Qué ocurrió?, se preguntan con espanto, ¿cómo es que los abandonaron en ese inhóspito lugar?

Y están tan asustados… Amontonados unos sobre otros, tristes, sin consuelo.

«Nuestro tiempo ha pasado ─tintinea al fin una vieja campanilla con dulzura─ pero no temáis, regresarán. Siempre regresan a buscarnos».

Y con esa promesa guardada en el alma, estrellas, guirnaldas, angelotes… se acurrucan todos bien juntos en la caja, al fondo del armario, y cierran los ojos. Hoy los abandonan a su suerte pero otras manos los devolverán luego a la vida. Alguien ─alegría en los labios, ilusión en las pestañas─ los rescatará finalmente del olvido para tintar de colores y hacer brillar con ternura los días más bonitos del invierno. Continuar leyendo «Amarga traición»

Cuento de Navidad

 

El día en el parque de atracciones había sido largo y agotador. Monótono como todos los de aquella semana maldita. Almibarado hasta la náusea. Un día más. Un día como otro cualquiera, vaya. Y, por más que me esfuerce, no soy capaz de recordar nada especial, la más nimia diferencia que hiciera presagiar lo que estaba a punto de ocurrir.

Yo fui la única culpable, lo reconozco, pero no esperen de mí arrepentimiento. A estas alturas del cuento ya deberían saber que nunca fue ese mi punto fuerte.

En fin, creo simplemente que mi proverbial paciencia se agotó de golpe y, bueno, tal vez estuviera un poco celosa, no lo niego. Tantos pequeñines galopando felices, gira que te gira en los caballitos de la noria, tanta sonrisa manchada de algodón de azúcar, tanta navideña ingenuidad, tanta candidez, tanto osito de peluche… ¡Agh! Continuar leyendo «Cuento de Navidad»

El espíritu del lago

 

Guarda el bosque una leyenda de soledades y melancolías, de amores contrariados y corazones rotos, de dolor y muerte, de llanto y desolación. Cuentan que, entre las cristalinas aguas del lago que al borde de la ladera brilla, incorpóreo como ellas, fugaz y transparente, un espíritu de mujer habita. Unos ojos verdes, embrujadores, misteriosos, muy bellos y tristísimos que, de cuando en cuando, entre esas aguas −las gentes del lugar dicen− se divisan. Unos ojos que una traición de amor lloran sin consuelo, que, esperanzados y pacientes, ingenuos e inocentes, al amparo de la noche y de sus sombras, bajo aquellas mágicas aguas argentinas, siempre brillantes, contra toda esperanza al traidor aún esperan, tal vez le amen todavía. Sólo a los llorosos sauces, a los álamos centenarios, a los frágiles juncos y dulces nenúfares, a la brisa suave y la espectral neblina, algunas noches claras de luna llena su secreto revelan, junto a ellos lloran su infeliz destino y, sólo a ellos, sin palabras, hablan de su herida. Continuar leyendo «El espíritu del lago»

Tiempo de ilusión

 

La aurora barre despacio el rastro de la noche mientras en su ventana, una mujer contempla la escarcha que a esa hora soñolienta brilla todavía en los tejados. Un destello de felicidad la asalta por sorpresa. Y de inmediato ─sonrisa en los labios, ojos inocentes y burlones─, todo lo olvida: los años que corren sin remedio, el cansancio, el frío, el futuro tan incierto… Raudos sus miedos se deshacen, atenta al latido en su pecho de algo hace mucho (demasiado) tiempo olvidado. Tierna y poderosa, sacude su alma la magia de la Navidad. Continuar leyendo «Tiempo de ilusión»