Calvino, Italo: El vizconde demediado

 

…Porque belleza y sabiduría y justicia existen solo en todo lo que está hecho a pedazos

Publicada en 1952, El vizconde demediado es la primera de las tres novelas que conforman la llamada trilogía de Nuestros antepasados (junto con El barón rampante y El caballero inexistente). Con ella, Italo Calvino (1923-1985) salta del neorrealismo de sus primeros cuentos y novelas al mundo de la fantasía, armando una fábula cargada de simbolismo y múltiples capas de lectura.

La trama sigue la peripecia del vizconde Medardo de Terralba que tras unirse al ejército cristiano para batallar contra los turcos (S.XVII) resulta partido en dos por una bala de cañón. Escindido en dos mitades idénticas, una bondadosa y otra malvada, esa dualidad se convierte en el eje conductor de la historia y sirve al autor para mostrar  las contradicciones y complejidades de la naturaleza humana.

Fusionando elementos fantásticos con observaciones propias de la Filosofía, Calvino teje un relato salpicado de humor y surrealismo que invita al lector a cuestionar la dicotomía entre el bien y el mal, reflexionar sobre la moralidad de ciertas actitudes o interrogarse sobre su propia integridad personal. La dualidad del vizconde actúa así como metáfora de la fragmentación inherente a todo ser humano y del modo en que todas esas partes adecuadamente unidas conforman un todo.

Con una prosa ágil, ingeniosa, poética por momentos, el autor juega con el lenguaje entrelazando de manera brillante lo cómico con lo filosófico para dar voz a un personaje cuyos dilemas nos desafían a explorar la complejidad de la existencia. Una alegoría tremendamente original cargada de significado histórico, político, ético, ideológico… pero que admite también una lectura mucho más ligera y superficial.

Deja un comentario