Crimen fantasma

 

Encendió un cigarrillo, aspiró suavemente su perfume y con infinito desconcierto ─cruel traición de unos ojos verdes─ comprendió que moría. Porque sí, en aquel instante, Jaime murió. Nadie lo sabe todavía y es posible que nadie lo descubra jamás. Siempre fue bueno disimulando. No se hallará el arma homicida. No habrá delito ni culpable. Quizá, ni siquiera cadáver. Y, sin embargo, está muerto. Un disparo al corazón. Certero. Inesperado. Brutal. Inmenso agujero en el pecho por el que, veloz, se le fue la vida. «Nunca te quise», dijo con despiadada indiferencia su asesina. Agónico y obstinado su corazón sigue latiendo. Continuar leyendo «Crimen fantasma»

Un cuento gótico

 

Aquella tarde todo era gris. Todo era pesado, tedioso, triste. Una luz cenicienta y fría se filtraba a través de los cristales del aula dejando entrever el mundo silencioso y helado que nos aguardaba tras ellos. Había sido un mal día, los niños estábamos cansados y en la clase reinaba un ambiente de descontento e irritabilidad. El maestro hablaba y hablaba sin parar pero hacía ya un buen rato que nadie lo escuchaba. Él lo sabía y, de repente, en medio de una frase que dejó inconclusa, flotando en el aire, calló de golpe. Los alumnos nos removimos inquietos, temerosos de haber agotado su paciencia hasta que al fin, seguro ya de haber captado nuestra atención, sus labios dibujaron una sonrisa sabia y fatigada. «De acuerdo ─dijo─ terminemos por hoy, pero antes de marchar cerrad los ojos un instante y dejad que os cuente un secreto, algo que hasta ahora a nadie revelé, un recuerdo contra el que tiempo y tiempo luché, desesperado por creer que nunca sucedió, que solo fue un sueño de mi ardiente imaginación. Jamás lo conseguí».

Y en estos términos, comenzó su relato: Continuar leyendo «Un cuento gótico»

Un mundo de sueños

 

Habitan la frontera de un sueño. Son los duendes… Pequeñitos, descarados, tan burlones… Susurran travesuras al oído del viento y al amanecer se desvanecen raudos como estrellas fugaces. Así fueron siempre las reglas de la magia. Hasta que embrujado por un sol de fuego que despertaba radiante entre nubes de algodón, un duendecito rezagado rompió el hechizo. Atrapado en el mundo de los hombres creció y olvidó su magia y sólo en sueños, que de inmediato olvida al despertar, logra atravesar por un momento el umbral entre ambos mundos. Un destello de felicidad ilumina entonces su rostro. Polvo de hadas. Alegría en el alma. Ecos de eternidad… Continuar leyendo «Un mundo de sueños»

Culpables de olvido

 

Recuerdo que te olvidé, murmura la luna culpable y hermosa

Y hace tanto frío…

 Recuerdo que te olvidé, clama en la noche el vaivén de las olas

Y es tan inmenso el miedo…

Recuerdo que te olvidé, susurra en el cielo una estrella lejana y llorosa

Y estoy yo tan sola…

Recuerdo que te olvidé, quiebra entre las ruinas el silencio una plegaria

Un mal día, cobarde y cruel, para siempre te olvidé

Llora desde entonces un corazón su herida

Grita su impotencia, su espanto, su amargura

En nadie hallará consuelo

Fantasma invisible de una guerra antigua y olvidada

Incómodo testigo de la traición, de la infamia y la derrota

Trágico protagonista de un cuento eterno, sin alma ni final feliz Continuar leyendo «Culpables de olvido»

Extraños en un tren

 

… El más puro milagro de la luz: tú contra el alba

Ángel González

Se fijó en ella por primera vez un atardecer nublado de invierno. Una mujer absorta en la lectura junto a la ventanilla del vagón. Ligera como un suspiro. Las luces grises de diciembre se colaban a través del cristal dando a su expresión un aire de melancolía que por alguna razón lo conmovió de un modo extraño. Parecía perdida en un mundo secreto, quién sabe entre qué nostalgias. Se la veía tan frágil, tan desamparada.

A partir de ese día, cada tarde, a la vuelta del trabajo, Mario la buscaba en el andén. Subía tras ella, siempre en el mismo vagón, último tren de la jornada y a distancia y en silencio, cual benéfico ángel guardián, la observaba encandilado disfrutando ese instante precioso en que, abandonada y vulnerable, la tenía para él. Con tremendo desconcierto, alterados alma y corazón, incapaz ya su mente de negar la evidencia, se preguntaba entonces qué era aquello que con tanta fuerza había nacido en su interior y cómo habría sido él capaz de vivir hasta ese momento. Continuar leyendo «Extraños en un tren»

Contrastes

 

Noche tras noche,

 en ese vago espacio que la vigilia del sueño separa,

tu sonrisa invoco.

 Y es entonces, en tan inasible frontera,

del día ya la realidad difuminada,

que  un repentino chispazo de ilusión mi mundo ilumina.

Sueño contigo,

bello espejismo siempre inalcanzable.

Estás en mí.

Escondida en algún rincón de mi cabeza.

Una sombra del pasado.

Un duendecito burlón que se ríe de mí.

Que nunca nunca se deja atrapar.

Aunque a veces, por un momento…

Sí, por un momento, casi creo a veces poder alcanzarte.

Luego te desvaneces.

 La magia desaparece y el día comienza.

Llora el poeta su dolor.

Sangran sus versos. Continuar leyendo «Contrastes»

Entre sus sueños mi esperanza

 

Sssshhh…

Silencio. Dejad que duerma.

 No la despertéis ¿No veis que sueña?

Miedo, soledad y tristeza a las puertas del sueño a su suerte abandonados.

 Un beso lejano en sus labios de algodón un día olvidado.

 Un recuerdo, un suspiro, una caricia, una ilusión…

 Junto al suyo, el rítmico latir de un gastado corazón.

 Una sombra del pasado, derrotada, enamorada, malherida,

entre sus sueños, dulce y pícara

cada noche se desliza.

No, no la despertéis.

De mi absurda esperanza tened compasión.

 Dejad, os lo ruego, que duerma.

Tal vez, conmigo sueña. Continuar leyendo «Entre sus sueños mi esperanza»

Deprimido

 

Ya nadie cree  en los fantasmas y así no hay manera de trabajar. Pese a todo, yo soy un profesional y lo sigo intentando. Cada noche empleo mi mejor repertorio: apariciones espectrales, rechinar de dientes, entrechocar de cadenas, espeluznantes chirridos… Pero, ya digo, no hay manera. Nadie me toma en serio. Por eso, esta mañana, en un último intento por recuperar la confianza perdida, decidí cambiar de táctica y, oculto bajo la alfombra, esperé estratégicamente el momento oportuno para materializarme lentamente de la nada. Y ¿qué dirán qué pasó?, ¿gritos?, ¿desmayos?, ¿escalofríos de terror, quizá? ¿No me dirán que no hubiera sido ésa la reacción lógica de cualquier persona en su sano juicio? Pues ya ven que no. A las pruebas me remito. En cuanto posé, tímidamente pero con toda la ilusión del mundo, mi mano sobre la alfombra no sé qué extraña idea atravesó la mente de esa horrible mujer que sin pensárselo dos veces desenfundó la aspiradora y en un santiamén acabé desmembrado en el interior de aquel artefacto del demonio. En fin, que todo me sale mal y ya no sé qué pensar. Estoy al borde del ataque de nervios y tal vez no me viniera mal algo de ayuda psicológica para superar tanto fracaso. Lo he pensado mucho, no crean, o mato al psicólogo de un susto o sana mi ego maltrecho. Ambas opciones resolverían mi problema pero ocurre que en este mundo de ultratumba nadie sabe guardar un secreto y me da tanta vergüenza… Continuar leyendo «Deprimido»

La leyenda del payaso triste

 

No sé por qué sucede pero sí lo que muchos de vosotros veis en mí. Con absoluta claridad lo percibo cada noche cuando, terminada la función, oscuro y ya vacío el escenario, algo preso todavía de mi propio personaje, siento como esquivan vuestros ojos los míos si por azar un instante con ellos se cruzan, como un extraño pudor (¿tal vez compasión?) de inmediato entonces ruboriza vuestro semblante.

 Es la leyenda que consigo arrastran todos los payasos del mundo: chanzas, carcajadas, ropas de colores o estridente maquillaje que sin duda (sospechan todos) un corazón herido apenas un instante disfrazan.

Tanto y tanto esta fábula se extendió que imposible resulta ya negarla.

Mas, creedme, no es cierta. Si concluida la función no halláis en el rostro del payaso una sonrisa, no juzguéis su mueca tristeza o amargura: no lo es. A vosotros su más bello tesoro regaló, ¿no lo veis? e igual que tras la oscuridad alumbra siempre el nuevo día, al amanecer mil risas nuevas el payaso inventará. Esforzados artesanos de la alegría nosotros somos, debéis saber. Guardianes únicos de un conjuro que, del tiempo y el olvido, con ternura infinita resguardamos. Continuar leyendo «La leyenda del payaso triste»

Amarga traición

 

Desamparados, incrédulos, atónitos ante la situación en que se encuentran, no entienden qué motivo eclipsó su magia, porqué dejaron de ser centro de atención, de recibir alabanzas, apresar miradas, para hallarse ahora, roto el hechizo, inmersos en semejante oscuridad. ¿Qué ocurrió?, se preguntan con espanto, ¿cómo es que los abandonaron en ese inhóspito lugar?

Y están tan asustados… Amontonados unos sobre otros, tristes, sin consuelo.

«Nuestro tiempo ha pasado ─tintinea al fin una vieja campanilla con dulzura─ pero no temáis, regresarán. Siempre regresan a buscarnos».

Y con esa promesa guardada en el alma, estrellas, guirnaldas, angelotes… se acurrucan todos bien juntos en la caja, al fondo del armario, y cierran los ojos. Hoy los abandonan a su suerte pero otras manos los devolverán luego a la vida. Alguien ─alegría en los labios, ilusión en las pestañas─ los rescatará finalmente del olvido para tintar de colores y hacer brillar con ternura los días más bonitos del invierno. Continuar leyendo «Amarga traición»