Citati, Pietro: La muerte de la mariposa

 

Eran la misma persona con dos corazones y dos cabezas; y esos dos corazones y esas dos cabezas se volvían apasionadamente el uno hacia el otro, el otro contra el uno, hasta arder en una única hoguera.

Recién publicado por Gatopardo Ediciones, “La muerte de la mariposa” es el relato de un amor, de una devoción y una pasión, de una lucha feroz contra el alcohol y la enfermedad, de una época ligera y fugaz, chispeante, bohemia y luminosa donde los sueños parecían fácilmente poder convertirse en realidad. Continuar leyendo «Citati, Pietro: La muerte de la mariposa»

Gener, Ramón: El amor te hará inmortal

 

Mi padre murió dos veces. La primera, una mañana soleada en la que el alzhéimer nubló su mente y me olvidó. Y la segunda, tres días antes de Navidad, cuando, convertido en el Bolero de Ravel, dejó de respirar.  

Ramón Gener, director y presentador del programa de televisión This is Opera, escribió este libro tras la muerte de su padre, durante mucho tiempo enfermo de alzhéimer. Mezclando fantasía y realidad, de la mano de las tres Moiras griegas del destino, el autor emprende un viaje a través del tiempo y el espacio que le lleva a diferentes lugares y momentos de la historia de la música para mostrarnos con exquisita sensibilidad el dolor, la emoción, la desesperanza, de los grandes maestros en su peor momento: en el de enfrentarse, como él, a la pérdida y a la ausencia definitiva que es la muerte. Continuar leyendo «Gener, Ramón: El amor te hará inmortal»

Puértolas, Soledad: Chicos y chicas

 

Once relatos componen el último libro de Soledad Puértolas «Chicos y Chicas». Once relatos donde la autora, con el trasfondo común de las relaciones familiares y sobre todo de pareja, atrapa a sus personajes en algún punto conflictivo de sus vidas para mostrarnos su fragilidad, sus miedos, sus sentimientos, sus contradicciones, sus incertidumbres, sus desencuentros… Todos ellos son relatos deliberadamente inconclusos que no ofrecen un desenlace al lector, que le sitúan frente a escenas o anécdotas de otras vidas, sin juicios ni explicación, como si el tiempo se hubiera detenido en ese momento.

Continuar leyendo «Puértolas, Soledad: Chicos y chicas»

Douglas Wiggin, Kate: Cortejo en la catedral

 

Publicada originalmente en el año 1893 y recuperada ahora por «D’Epoca Editorial» en una preciosa edición ilustrada por Charles E. Brock, «Cortejo en la Catedral» de Kate Douglas Wiggin es una novela corta narrada en forma de diario que, siguiendo las huellas de sus protagonistas, a través de sus anotaciones y siempre desde el punto de vista de ambos (recurso este muy original) nos lleva a recorrer los parajes más pintorescos de la Inglaterra del S.XIX de catedral en catedral.

 Una lectura diferente, amena, ligera, llena de detalles y situaciones insospechadas, incluido un pequeño homenaje a Jane Austen y su obra «Persuasión». Continuar leyendo «Douglas Wiggin, Kate: Cortejo en la catedral»

Von Armin, Elizabeth: Elizabeth y su jardín alemán

 

A veces la felicidad se esconde tras las verjas de un jardín, lejos de un marido que no te entiende y cerca de tus libros más queridos…

Publicado por primera vez en 1898 Elizabeth y su jardín alemán es un relato que contagia serenidad y optimismo. En forma de diario, la autora ─Elizabeth Von Armin─ narra el paso de las estaciones a través de las plantas y flores de su jardín, la felicidad que encuentra en su cuidado, su lucha por convertir una finca casi abandonada en el jardín que siempre soñó tener, los juegos con sus hijas, la vida al aire libre, la importancia que da ella a la soledad, su modo de entenderla…

En tono irónico, descarado y burlón en ocasiones, cuenta la autora su indiferencia por una sociedad que siente completamente ajena y de la que por todos los medios procura distanciarse, su relación con un marido («El Hombre Airado») que ni la entiende ni lo pretende, su desinterés por la rutina doméstica, la felicidad que encuentra en las cosas más pequeñas: libros, naturaleza, amigos, libertad… Continuar leyendo «Von Armin, Elizabeth: Elizabeth y su jardín alemán»

Morales, Agus: No somos refugiados

 

Un nuevo mundo está naciendo: un mundo en el que llevan ventaja los que nunca se entretuvieron con la poesía.

«No somos refugiados», libro escrito por el reportero Agus Morales y recién publicado por la editorial «Círculo de Tiza», sigue los pasos en un recorrido por prácticamente los cinco continentes de quienes, por diferentes causas, en algún momento de su vida se vieron obligados a abandonar sus lugares de origen. Son los desterrados de la violencia y junto a ellos nos hace caminar el autor a través de un relato estremecedor que, si bien trata de explicar los orígenes de la situación, se detiene, más allá de cualquier otra consideración, en la vida y la historia de personas concretas. Nos cuenta su dolor, su desamparo, sus ilusiones, sus esperanzas… Nos adentra en sus vidas con respeto y humildad para hacernos entender que más allá de ese momento traumático que irremediablemente para siempre cambiaría su historia, siguen siendo las mismas personas que antes eran: médicos, ingenieros, niños, padres, maestros, poetas, pobres, ricos… personas. Más allá de su condición de refugiados, personas. Continuar leyendo «Morales, Agus: No somos refugiados»

Fortún, Elena: Oculto sendero

 

«Oculto Sendero», novela hasta ahora inédita de Elena Fortún, podría ser considerada el testamento literario de una autora en su momento muy conocida por la famosa serie de relatos infantiles que tenían a Celia como protagonista e hicieron de ella una de las escritoras más populares en España durante los años veinte y treinta del pasado siglo.

Es «Oculto Sendero» una novela de carácter autobiográfico. Tras el personaje de María Luisa se esconde la propia autora para romper a través de ella secretos y tabúes que nunca en la vida real se vio capaz de afrontar.

Pero sobre todo es ésta la historia de una mujer incomprendida; de una mujer con inquietudes intelectuales, que ama la belleza y sueña ser artista; de una mujer que nunca quiso unirse a un hombre, que a pesar de ello hubo de hacerlo, que con todas su fuerzas anhela ser dueña de sí misma. Continuar leyendo «Fortún, Elena: Oculto sendero»

Ginzburg, Natalia: Las pequeñas virtudes

 

Recientemente reeditado por Acantilado y Círculo de Lectores (magnífica la edición de Círculo) «Las pequeñas virtudes» de Natalia Ginzburg recopila los ensayos publicados por la autora en diferentes periódicos y revistas entre los años 1.944 y 1.960. Son ensayos muchos de ellos que casi parecen relatos. Artículos autobiográficos que sorprenden, a pesar del tiempo transcurrido, por la vigencia y la plena actualidad que se descubre en muchos de sus temas.

Escribe Ginzburg sobre la memoria, las emociones, la familia, el miedo, el exilio… Habla de dolor, de relaciones humanas, de literatura (maravilloso el artículo que dedica al oficio de escribir), de sentimientos… Todo ello con una sencillez, una profundidad y una honestidad conmovedoras.

Un libro que impresiona y deja huella. Una auténtica joya.