Langley Moore, Doris: Por pura amabilidad

 

La mera pretensión de considerarse un aficionado al arte le quedaba tan grande que ni siquiera podría decir que sabía lo que le gustaba.

Historiadora de moda, experta en Lord Byron y lenguas clásicas, fundadora del museo de alta costura de Bath, diseñadora de vestuario en películas como «La reina de África» o «Freud: pasión secreta» (ambas de John Houston), biógrafa, ensayista, novelista… Doris Langley Moore (1902-1989) fue una autora tremendamente polifacética en su momento, muy desconocida sin embargo en la actualidad.

Por pura amabilidad (publicada en 1951) es la penúltima de sus seis novelas. Una historia ambientada en el mundo del arte donde la autora logra una mezcla de géneros muy particular. Así, lo que comienza como un relato costumbrista en torno a la familia de un doctor en la posguerra de un pequeño pueblo inglés, gira de pronto hacia una trama detectivesca con un sentido del humor muy british y un suspense muy bien sostenido hasta el último momento. Continuar leyendo «Langley Moore, Doris: Por pura amabilidad»

Gener, Ramón: Historia de un piano

 

…Porque este piano vale todas las lágrimas del mundo

Músico de formación, director de programas de televisión como This is opera This is art, colaborador habitual en RNE, Ramón Gener contagia en cada frase entusiasmo y pasión por la música. Con un tono muy reconocible, carismático, y de un modo ameno y muy sencillo, ha logrado en su papel de divulgador acercar el mundo de la música clásica al gran público y desmitificar el halo elitista que siempre parece acompañarla. Tras dos ensayos publicados sobre el tema (Si Beethoven pudiera escucharme y El amor te hará inmortal), Historia de un piano es su primera novela (ganadora del premio Ramón Llull 2024). Una historia que comienza contando la emoción que él mismo sintió años atrás al hallar en una pequeña tienda casi abandonada del barrio de Gracia en Barcelona, un piano tan maltrecho como especial: un Gotrian-Steinweg de sonido aterciopelado, una joya casi imposible ahora de encontrar. Tiempo después descubre en su interior un secreto. Algo que lo mueve a investigar sus orígenes y recorrer tras ellos buena parte del S.XX europeo, desde los momentos previos a la Primera Guerra  Mundial hasta la actualidad. Continuar leyendo «Gener, Ramón: Historia de un piano»

Wesley, Mary: El césped de manzanilla

 

Los días del césped de manzanilla han terminado

Pseudónimo de Mary Aline Siepmann, Mary Wesley (1912-2002) comenzó a escribir a  la  edad de cincuenta y ocho años para subsanar los problemas económicos en que se vio inmersa tras la muerte de su tercer marido. Pese a esa vocación algo tardía llegó a ser una de las novelistas británicas más exitosas de la segunda mitad del S. XX. Entre 1982 y 1991 llegaría a publicar siete novelas (varias de ellas adaptadas luego al cine o la televisión), reflejo de una creatividad muy llamativa para una septuagenaria de la época.

Aunque ella siempre lo negó, toda su obra tiene un componente autobiográfico tan marcado que dinamitó la relación con sus hermanos. Descubrían en ciertos personajes a padres, abuelos, situaciones familiares… y jamás aprobaron el reflejo que les devolvían aquellas historias. Continuar leyendo «Wesley, Mary: El césped de manzanilla»

Allende, Isabel: La casa de los espíritus

 

…En una historia inacabable de dolor, sangre y amor

Publicada en 1982, La casa de los espíritus es ya todo un clásico de la literatura en castellano, un referente de la narrativa latinoamericana, heredera del llamado boom del realismo mágico, al que la autora no pertenece por generación pero cuya influencia (García Márquez y Cien años de soledad, sobre todo) es clara tanto en el estilo como en la técnica narrativa de la novela.

El nombre de Isabel Allende remite inevitablemente a lo ocurrido en su país (chilena pese a haber nacido en Lima por ser el padre diplomático), al golpe de estado contra su tío, el presidente Salvador Allende, y a la durísima dictadura militar nacida de él, tema que aborda tanto en esta primera novela como en la segunda, De amor y de sombra. Continuar leyendo «Allende, Isabel: La casa de los espíritus»

Deaño, Nuria: Me llamaré Silver Stardust

 

La ausencia tiene una presencia muy poderosa

Primera novela de la periodista Nuria M. Deaño, Me llamaré Silver Stardust ha sido considerada una de las grandes revelaciones literarias del año 2023. Una historia llena de emoción y de ternura, de ilusiones y sueños rotos que ya desde las primeras líneas nos sitúa frente a un protagonista devastado por las drogas, derrotado por una vida que en algún momento se torció y lo condujo hacia el abismo. Tras esa primera escena que sucede en el año 1999 y coloca al lector frente a un yonqui consumido por la heroína, desesperado por conseguir la droga que necesita, la historia retrocede a modo de flashback hacia el final de los años setenta para asomarnos a la infancia de ese mismo personaje, a sus expectativas y sueños de grandeza, al momento anterior al desastre donde todo era posible todavía. Continuar leyendo «Deaño, Nuria: Me llamaré Silver Stardust»

Thomas, Abigail: Una vida de tres perros

 

Para tener miedo de algo primero hay que ser capaz de representarse el futuro y yo he dejado de pensar en él.

«Un libro que va directo al corazón», define Stephen King estas memorias que tomando como punto de partida el accidente que dañó a su marido de forma irreversible, la autora logra convertir en una historia bella y luminosa, llena de amor y alegría de vivir.

Editora y agente literaria, Abigail Thomas (Boston 1941) comenzó a escribir cercana a los cincuenta. Tras algunas obras de ficción, ganó fama y reconocimiento gracias a Una vida de tres perros, seleccionado en 2006 como uno de los mejores libros del año por Los Angeles Times y The Whasington Post y recientemente traducido al castellano. Continuar leyendo «Thomas, Abigail: Una vida de tres perros»

Calvino, Italo: El vizconde demediado

 

…Porque belleza y sabiduría y justicia existen solo en todo lo que está hecho a pedazos

Publicada en 1952, El vizconde demediado es la primera de las tres novelas que conforman la llamada trilogía de Nuestros antepasados (junto con El barón rampante y El caballero inexistente). Con ella, Italo Calvino (1923-1985) salta del neorrealismo de sus primeros cuentos y novelas al mundo de la fantasía, armando una fábula cargada de simbolismo y múltiples capas de lectura.

La trama sigue la peripecia del vizconde Medardo de Terralba que tras unirse al ejército cristiano para batallar contra los turcos (S.XVII) resulta partido en dos por una bala de cañón. Escindido en dos mitades idénticas, una bondadosa y otra malvada, esa dualidad se convierte en el eje conductor de la historia y sirve al autor para mostrar  las contradicciones y complejidades de la naturaleza humana. Continuar leyendo «Calvino, Italo: El vizconde demediado»

Steinbeck, John: Los crisantemos

 

Cuando la noche es oscura las estrellas brillan intensamente y todo es silencio

Ganador del premio Nobel de Literatura en 1962, autor de cuentos, novelas, guiones cinematográficos…, John Steinbeck (1902-1968) fue uno de los autores más prolíficos e influyentes de la narrativa americana del S.XX. La experiencia de la vida rural, la lucha de los trabajadores, la conexión con la tierra, son las constantes que recorren su obra. Relatos centrados en la época de la Gran Depresión, de corte realista, que exploran temas tan universales como la justicia social, la soledad, la alienación existencial a que conducen ciertas desigualdades o la utopía del sueño americano. Siempre todo ello con una mirada crítica pero también compasiva hacia sus personajes. Continuar leyendo «Steinbeck, John: Los crisantemos»

Rowling, J.K.: Harry Potter

 

En los sueños encontramos un mundo enteramente nuestro

Magia, amistad, emoción, aventura… Desde la publicación en 1997 de Harry Potter y la piedra filosofal, la saga de J.K. Rowling no ha dejado de cautivar con su irresistible mezcla de ingredientes a lectores de todas las edades. Siete novelas (una por cada curso académico de Hogwarts) que narran el viaje del joven mago a través de un mundo desconocido, al tiempo que descubre su verdadera identidad y se enfrenta a las fuerzas del mal.

Harry, un niño huérfano acogido a regañadientes por sus tíos, descubre el día de su undécimo cumpleaños su condición de mago. Tras recibir una extraña carta que le informa de su admisión en un colegio de  magia, su vida da un giro inesperado, revelándole la fuerza de un poder que ha de aprender a manejar. Continuar leyendo «Rowling, J.K.: Harry Potter»

Hodgson Burnett, Frances: La casa del señor de Coombe

 

Los sueños son las únicas cosas verdaderas, lo demás no son más que figuraciones

Publicada en 1922, El señor de la casa de Coombe es junto con Robin (secuela de esta) la última novela de Frances Hodgson Burnett (1849-1924), autora recordada especialmente por clásicos juveniles como El pequeño LordLa princesita o El jardín secreto, cuya obra sin embargo es mucho más extensa (fue una autora tremendamente prolífica), aunque en la actualidad también muy desconocida.

El señor de la casa de Coombe nos adentra en el Londres de finales del siglo XIX y principios del XX, justo antes del comienzo de la I Guerra Mundial, para mostrar a través de la historia de Robin una sociedad en proceso de cambio a punto de experimentar una transformación absoluta de paradigma. Continuar leyendo «Hodgson Burnett, Frances: La casa del señor de Coombe»