Deaño, Nuria: Me llamaré Silver Stardust

 

La ausencia tiene una presencia muy poderosa

Primera novela de la periodista Nuria M. Deaño, Me llamaré Silver Stardust ha sido considerada una de las grandes revelaciones literarias del año 2023. Una historia llena de emoción y de ternura, de ilusiones y sueños rotos que ya desde las primeras líneas nos sitúa frente a un protagonista devastado por las drogas, derrotado por una vida que en algún momento se torció y lo condujo hacia el abismo. Tras esa primera escena que sucede en el año 1999 y coloca al lector frente a un yonqui consumido por la heroína, desesperado por conseguir la droga que necesita, la historia retrocede a modo de flashback hacia el final de los años setenta para asomarnos a la infancia de ese mismo personaje, a sus expectativas y sueños de grandeza, al momento anterior al desastre donde todo era posible todavía.

Silver (Silvestre por haber nacido el día de Nochevieja), el menor de cinco hermanos, es un niño de doce años que adora a su padre, no comprende la tristeza de su madre, y ansía sobre cualquier otra cosa llegar ser futbolista del Real Madrid. Tiene un don para el fútbol pero también quiere ser bajista de una banda de rock, le gusta David Bowie y juega a ser una estrella del pop. Se siente afortunado, es feliz y la vida le sonríe.

¿Qué ocurrió para que todo se desbaratara?, ¿por qué nada salió como debía cuando el niño parecía tenerlo todo a su favor? Ese es el enigma que poco a poco irá desvelando una trama muy bien construida, ambientada en un Madrid de finales de los setenta muy reconocible, donde la explosión de libertad que sucedió al franquismo introdujo a toda una generación en un universo, el de las drogas, que no se percibía entonces tan dañino como luego resultó.

Con escenas cortas y esos dos lapsos temporales en que se mueve la historia, siempre a través de los ojos de su protagonista (pese a estar escrita en tercera persona), sin recrearse en la nostalgia ni en lo sentimental, la autora logra un relato tremendamente conmovedor que es el de una época, una familia y sobre todo el de una relación padre-hijo llena de matices, de sombras, culpas, traiciones, desencuentros… siempre con el amor como telón de fondo y el sabor amargo que deja el fin de la inocencia.

Deja un comentario