Edgeworth, Maria: Belinda

 

Hasta cierto punto respetar la opinión del mundo es prudencia; a partir de ahí es debilidad.

Muy popular en su época, de Maria Edgeworth (1768-1849) se dice que fue una de las autoras favoritas de Jane Austen y una de las mayores impulsoras de la educación infantil y femenina en un tiempo donde las cuestiones pedagógicas carecían de importancia.

Tras la publicación de varias novelas para niños, impregnadas todas por una lección moral y claramente educativa, Edgeworth comenzó a escribir para un público más adulto y el éxito fue inmediato. Así ocurrió con «Belinda», una historia muy polémica en su momento (hasta el punto de que en ediciones posteriores a la inicial de 1801 se modificaron algunos giros argumentales como el relativo al matrimonio interracial de una de las sirvientas o la enfermedad de Lady Delacour) que denunciaba, con una trama ágil e ingeniosa, arraigadas hipocresías sociales y todo un mundo de prejuicios y falsas apariencias.

Belinda Portman, una joven al borde de la mayoría de edad, marcha de Bath a Londres a casa de Lady Delacour, una amiga de la tía con quien hasta ahora ha vivido ─la señora Stanhope─ obsesionada por introducirla en sociedad y conseguirle un buen marido. La fama de casamentera de la tía y la frivolidad de Lady Delacour, harán que rápidamente se tache a la muchacha de «cazafortunas», motivo por el cual ella rechazará de inmediato todo tipo de atenciones y rehuirá cualquier situación que pueda encaminarla hacia un matrimonio interesado.

Desde ese punto de partida la autora arma un relato repleto de ironía, de equívocos y reflexiones en torno al valor de la amistad, la lealtad, el papel social de la mujer, el matrimonio, los celos o la responsabilidad de las clases pudientes respecto a las menos acomodadas.

Con una prosa elegante y sencilla, Edgeworth atrapa al lector en una historia entretenidísima, repleta de tramas y subtramas y una galería de secundarios de la que se sirve para reflejar el vacío de una sociedad presa siempre de las apariencias.

Clásico recuperado por Libros de Seda que reivindica a una escritora poco conocida en España, inteligente y fundamental para la literatura inglesa del S.XIX.

Deja un comentario