Jenkins, Elizabeth: La historia del doctor Gully

 

Comprendió que había perdido en veinticuatro horas la reputación de toda una vida

Pionero de la medicina alternativa del S.XIX, James Gully fue un doctor muy reconocido en su momento pese a la polémica y el rechazo que en algunos sectores también suscitaron sus métodos. Una celebridad tanto en Inglaterra como en el resto de Europa que utilizaba procedimientos tan poco conocidos entonces como la hidroterapia. Conferenciante, defensor del espiritismo, autor de múltiples artículos científicos, entre sus pacientes aparecen los nombres de Dickens, Mary Shelly, Darwin o Tennyson. Un visionario de quien Elizabeth Jenkins (1905-2010) hubiera preferido escribir ─reconoce ella misma─ una biografía, decantándose finalmente por esta narración novelada de su vida ante las dificultades con que tropezó en el proceso.

Harriet y La historia del doctor Gully son las dos únicas novelas de Jenkins traducidas hasta ahora al castellano. Ambas relatan sucesos reales que causaron gran sobresalto en la prejuiciosa sociedad victoriana de la época y ambas reflejan la enorme capacidad del ser humano para adaptarse y evolucionar ante ciertos desafíos.

Atrapado en un matrimonio sin amor, separado de hecho de su esposa, Gully se enamora a los sesenta y cinco años de una joven paciente, Florence Ricardo, que pronto pierde a su marido por culpa del alcohol y con quien tras ello inicia una relación de consecuencias imprevistas.

Tras un breve recorrido por logros y problemas anteriores, Jenkins presenta al personaje en ese momento de su vida (1870), expone con detalle la relación con Florence, los sentimientos de ambos, los cambios que experimentan con el paso del tiempo, sus aspiraciones… para centrarse en la parte final de la novela en el llamado caso Bravo, el caso judicial que a raíz de una muerte por envenenamiento dejó el adulterio al descubierto e involucró a ambos en un tremendo escándalo social.

La autora logra así trasladar al lector con su relato a esa Inglaterra victoriana donde comenzaban a emerger ideas que por innovadoras desafiaban la tradición y lo sumerge en la vida de un hombre nada ortodoxo a quien muestra en toda su complejidad, con sus contradicciones y su anhelo de verdad.

Más allá de la mera biografía, hallamos en esta historia una reflexión profunda sobre la naturaleza de la medicina, la resistencia que siempre generan los cambios, el poder frente a ello de la perseverancia… Un relato hondo y lúcido en cuanto al fondo y muy envolvente en la forma de contar.

Deja un comentario