Millás, Juan José: La vida contada por un sapiens a un neandertal

 

Ten en cuenta que los fenómenos más portentosos suelen ser de apariencia muy humilde

Cuenta Millás al comienzo de esta historia su fascinación por el mundo prehistórico y cómo, cautivado por el entusiasmo y la oratoria de Juan Luis Arsuaga tras una visita al museo de la Evolución Humana en Burgos, surge en  su mente la idea de plasmar esas enseñanzas en un libro que componga de modo sencillo, dice él, «un gran relato sobre la existencia».

 Aceptada la propuesta por Arsuaga, inician así una serie de encuentros y conversaciones intermitentes, desperdigadas a lo largo de un periodo de dos años, que mientras recorren mercados, parques infantiles, yacimientos arqueológicos, cementerios o jugueterías, los llevan a reflexionar sobre el origen del ser humano, las consecuencias de la bipedestación, la selección natural, el nacimiento de las sociedades, el papel de las religiones, la idea de posterioridad… Cuestiones todas ellas muy complejas pero explicadas con mucho sentido del humor y una enorme claridad.

Millás reproduce sus charlas con el paleontólogo (así lo llama continuamente) en un tono irónico y muy ingenioso, se burla de su propia ignorancia, la acentúa incluso y logra con tal argucia aproximarnos a la sabiduría de un hombre brillante que igual explica los fundamentos de las primeras sociedades neolíticas que recorre la Historia del Arte, se adentra en controversias filosóficas o describe con detalle las costumbres de los pueblos prerromanos.

Interesantísima también la relación que ambos van construyendo con el tiempo, las bromas, las complicidades, el modo en que el escritor va, poco a poco, desvelando apuntes de la persona humilde, siempre ansiosa de saber, desconcertada también en ocasiones por el misterio del mundo, que oculta la máscara del científico.

De un modo asequible, sin tecnicismos y con muchísima naturalidad, Millás da vida a un texto estimulante e inteligente, divulgativo pero muy fácil de leer, en una combinación perfecta de ciencia y literatura que deja con ganas de más.

Deja un comentario