
Su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir
«Soy consciente de que con su desaparición ha muerto la mejor mitad de mí mismo», así rendía homenaje Miguel Delibes en su discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua en mayo de 1975, a su mujer, Ángeles de Castro, fallecida a los cincuenta años a causa de un tumor cerebral pocos meses antes. Esa muerte, tan temprana e inesperada, paralizó por completo al escritor sumiéndolo en una crisis creativa que le llevaría mucho tiempo superar y dejando en él una huella de tristeza y amargura que arrastraría hasta el final de su vida.
«Señora de rojo sobre fondo gris» es la novela con que, diecisiete años después, reconstruye la memoria que él guarda de su esposa. Un texto evocador, íntimo y muy emotivo, escrito a modo de monólogo, donde fácilmente se adivina tras el personaje de Nicolás al propio Delibes. A través de su protagonista, un reconocido pintor que va desgranando poco a poco para su hija (presa por motivos políticos) los últimos meses de la vida de su madre, dibuja Delibes el perfil de la mujer que guió siempre su camino y sin quien ahora se encuentra perdido.
Con un estilo sobrio y sereno, alejado de efectismos y excesos sentimentales, desnuda el autor su alma como ya no volverá a hacerlo nunca en ninguna otra de sus obras, para recrear la historia de un amor y una devoción: de un sentimiento hondo y sincero, atravesado por una clara conciencia de lo efímero y una inevitable y dolorosa sensación de pérdida que marca desde las primeras líneas el tono del relato.
Esta es la historia que, tras varios intentos fallidos, por fin ha conseguido llevar al teatro José Sacristán. En el marco de un montaje escenográficamente muy sencillo, un pequeño taller de pintor casi vacío y repleto de tonos grises donde la iluminación cobra gran importancia, el actor da voz de un modo muy delicado y sensible a este hombre derrotado, incapaz de asumir la muerte de su esposa y de continuar viviendo. A través de sus gestos, entonaciones, silencios… nos adentra en su intimidad y sus miedos, nos hace descubrir la belleza que habitaba el mundo cuando ella existía y comprender el inmenso desconsuelo que ha dejado tras su marcha.
Magnífica adaptación y magnífico actor para una de las más bellas historias de amor de la literatura.