
El amor estaba muy bien si no te dejabas atrapar por él
Primera novela de la saga y quizá la más famosa de su autor, «Wilt» narra la historia de un profesor de literatura que, en un centro de formación profesional, da clases a un grupo de alumnos sin ningún interés por la materia. Un hombre gris, frustrado en lo profesional por un ascenso que cree merecer pero nunca llega y asfixiado en lo personal por una existencia anodina y una esposa a quien no soporta.
Debido a un cúmulo de circunstancias y situaciones a cual más rocambolescas, el protagonista acabará resultando sospechoso de la presunta muerte de su mujer y siendo acusado de un asesinato con el que, en secreto, ha fantaseado en demasiadas ocasiones. Cuestión esta en cuya resolución desempeñará un papel fundamental Judy: explosiva muñeca hinchable, origen de buena parte de los problemas del personaje y seña de identidad del relato.
Sobre tales mimbres, Sharpe construye una historia delirante, repleta de situaciones cómicas y un humor gamberro, muy próximo al absurdo, que caricaturiza y se burla con sarcasmo de las extravagancias y aspiraciones de ciertos sectores sociales en unos años (mediados de los setenta) donde triunfaba el yoga, la filosofía new age y cualquier pretensión revestida de modernidad.
Eva, la mujer de Wilt, es un personaje obsesionado por este tipo de cuestiones y de él y del círculo de amigos en que, poco a poco, va introduciéndose se sirve el autor para ridiculizar determinados comportamientos, mostrar el vacío que hay tras ellos y realizar una crítica social lúcida y feroz pese al humor negro que recorre la historia y al tono de sátira con que está planteada.
El reproche hacia esas pseudofilosofías y el absurdo a que conducen resulta evidente, así como la censura hacia un sistema educativo dominado por la apatía y el amiguismo y alejado por completo de su auténtica misión.
Destacable también la valentía del autor para abordar el cuestionamiento moral de ciertas actitudes o rozar temas como el lesbianismo o la liberación sexual en una época donde, sin duda, despertarían polémica y resultarían cuestiones algo espinosas.
Maestro indiscutible del humor, Tom Sharpe logra con «Wilt» una historia divertidísima, ácida y surrealista, repleta de malentendidos y giros inesperados, irreverente y políticamente incorrecta, bajo la que late el absurdo de la existencia humana y cuya crítica sigue vigente a pesar del largo tiempo transcurrido.
Reseña publicada en la revista «Escribiendo a hombros de gigantes» de El Tintero de Oro. Noviembre 2021.
