Walsh, Maurice: El hombre tranquilo

 

Había vuelto a casa en busca de un lugar tranquilo en el que echar raíces… y no lo encontraba.

Con ocasión del centenario de Maureen O’Hara, la editorial «Reino de Cordelia» recuperó en 2020 «El hombre tranquilo», novela publicada por primera vez en 1933 que inspiraría años después la famosa película de John Ford.

Más que frente a una novela, estamos en realidad ante una colección de relatos empapados del mismo espíritu y protagonizados por una serie de personajes, relacionados todos entre sí, que ganan mayor o menor peso según el aspecto que aborde la narración. Así, la del hombre tranquilo, el boxeador que tras triunfar en América regresa a su tierra natal en busca de paz, es solo una más dentro de un conjunto de historias muy evocadoras, marcadas por la leyenda de un país, Irlanda, que, en ese momento (principios del S. XX y primeros años del IRA),  lucha por su independencia, orgulloso de sus raíces y enamorado hasta lo imposible de sus tradiciones.

En un tono muy melancólico, cargado de añoranza, Maurice Walsh nos adentra en un mundo de hombres fuertes, apasionados, fieles por encima de todo a su cultura y al carácter de su pueblo, muestra los extremos a que llega su exaltación patriótica, los sitúa frente a determinadas elecciones morales y los enfrenta al resultado de sus decisiones y comportamientos.

El amor, la bondad, los efectos del odio, la honradez… El valor de la lealtad, de la amistad…, son los temas que recorren unos relatos donde late siempre de fondo el orgullo propio del nacionalismo irlandés y un romanticismo desesperanzado e impregnado de poesía.

Bellísimas las descripciones de la naturaleza y desbordante el amor del autor por una tierra que, por momentos,  pinta como un paraíso idílico e idealizado.

La película de Ford, protagonizada por John Wayne y Maureen O’Hara, comparte ese universo evocador y la sutileza del relato que la inspira pero la trama argumental varía significativamente. Una obra maestra del cine, quizá la mejor película de su director, que de inmediato eclipsó la historia original.

Deja un comentario