
Impotentes ellos mismos frente al destino, aún podían deparar a otros un poco de felicidad.
Durante la Revolución Francesa, en los sótanos de una oscura prisión, una joven encuentra por sorpresa a su prometido. Habiéndolo creído muerto en una reyerta, la alegría del reencuentro vence de inmediato el miedo a la ejecución que con el amanecer ambos saben inevitable. Sin pensar en ello, con la complicidad de sus compañeros de infortunio, contraerán matrimonio ese mismo día y se dispondrán a vivir sus últimas horas de felicidad.
Ambientada en noviembre de 1793, en el peor momento del Terror Jacobino, «Una boda en Lyon», es el relato de esa última noche que afronta la pareja. Una historia repleta de calidez y amor pese a lo doloroso del trasfondo histórico en que se enmarca, que tiñe la tragedia de esperanza y consuela a los condenados mediante la bondad y la belleza inherente al corazón humano.
Entre el amor y la muerte, Zweig (1881-1942) arma de ese modo un relato emotivo y delicado, repleto de humanidad, en torno al sufrimiento, la soledad, la maldad, la compasión… Una historia sobrecogedora, breve y sencilla que apunta a la fuerza interior como único medio para derrotar adversidades en un tono muy propio del autor, obsesionado siempre con la búsqueda de la bondad y empeñado en su victoria.