Dovlátov, Sergei: La maleta

 

Observé la maleta vacía. En el fondo Karl Marx. En la tapa, Brodsky. Y, entre ambos, una vida perdida, única y sin precio 

Periodista y escritor soviético, Serguei Dovlátov (1941-1990) fue uno de los intelectuales más reconocidos a nivel internacional durante  la segunda mitad del S.XX. Pese a ello, su obra apenas resulta todavía conocida en España. Pasó infancia y juventud en Leningrado (actual San Petersburgo) donde malvivió gracias a diversos empleos que compaginaba con su labor de periodista. Incapaz de burlar la censura de la URSS donde sus escritos nunca llegaron a ser publicados y tras lograr pasar algunos de ellos a Europa de contrabando, finalmente marchó a Nueva York en 1979 donde viviría hasta su muerte en 1990 a la edad de cuarenta y ocho años.

«La maleta» es un relato de innegable corte autobiográfico donde el autor recupera episodios de su vida a partir de los objetos guardados en la pequeña maleta con que partió al exilio. Ocho capítulos centrados cada uno de ellos en un objeto y las circunstancias o el momento vital a que su presencia retrotrae al narrador: momentos de su vida de estudiante, de redactor en un periódico, de guardia en un campo de prisioneros… Va retratando con ello Dovlátov la miseria y la realidad de un país tremendamente alejado  de la versión oficial, siempre épica y amable, que  durante años se ofreció al exterior.

Con mucho sentido del humor, ironía y cierto sarcasmo, construye a través de sus recuerdos una historia inteligente que no es más que el relato de una pérdida articulado en torno a los restos del naufragio. Una historia que no enmascara, pese a la ligereza aparente de su  tono, el aire de tristeza ni el poso de melancolía que impregna  la evocación del tiempo pasado.

Novela sencilla, ácida, dolorida que, sin llegar a emitir ningún juicio ni valoración expresa, narrando simplemente una sucesión de hechos y situaciones, burlándose en ocasiones de determinados comportamientos del propio protagonista, contiene una crítica cierta y demoledora contra un sistema político y unos líderes mucho más frágiles de lo que en aquel momento aparentaban.

Deja un comentario