
…Un dolor silencioso que velaba de tristeza la belleza que evocaba
Publicada en 1911, Ethan Frome es una novela peculiar dentro de la narrativa de Edith Wharton (1862-1937). Una historia donde la autora sustituye el escenario de la alta sociedad neoyorkina que suele servir de marco a sus relatos, por el de un pequeño pueblo en Massachussets para adentrarse en la vida de un granjero atrapado en la desesperanza y la infelicidad.
Ethan Frome, un hombre taciturno que arrastra las secuelas de un accidente sufrido en la juventud, es el eje central de una trama que comienza con la llegada al pueblo del narrador de la historia, alguien que por motivos laborales debe pasar allí el invierno y empieza a interesarse por lo sucedido.
Tras esa pequeña introducción, la narración retrocede a modo de flashback veinte años atrás, salta de la primera a la tercera persona e inicia el recorrido por la serie de acontecimientos que llevarán al protagonista hacia un accidente cuyas circunstancias pocos conocen y que permanece todavía envuelto en el misterio.
Joven brillante y prometedor, la muerte del padre altera repentinamente el futuro que Ethan proyectaba dejándolo atado a una madre enferma y a la gestión de la granja que les sirve de sustento. Poco a poco sus sueños se esfuman, la realidad se impone y él aparece convertido en un hombre hosco y sombrío.
Tras años de soledad, la llegada de su prima Zeena para ayudarle en el cuidado de la enferma lo hará confundir agradecimiento con amor, llevándolo a un matrimonio desgraciado y cargado de reproche. La aparición en escena de Mattie, prima de su mujer a quien acogen en casa, será la que tiempo después lo haga tomar conciencia de su situación y abra en su vida una ventana de esperanza.
Wharton transita los pensamientos y sensaciones de Ethan para revelar su amargura, su anhelo por escapar de una vida monótona y sin alegría, el refugio emocional que encuentra en su relación con Mattie, pequeño oasis en medio de la desolación que los rodea. Y así, de un modo sutil y nada melodramático, teje una historia de amor prohibido que enreda a los protagonistas en un laberinto de pasiones reprimidas donde la tragedia se siente inevitable.
No es la historia de ese amor sin embargo lo que la autora pretende contar sino la de una derrota. La historia de un espíritu aplastado por circunstancias insalvables que tuercen su destino y lo llevan al abismo.
La descripción de los paisajes invernales cubiertos siempre por la nieve, el aislamiento de una vida rural recreada con detalle, la atmósfera opresiva que enmarca el relato, intensifican la sensación de frialdad y fatalismo de una historia triste y muy evocadora que aborda en realidad temas como la alienación y el sacrificio a que conducen ciertas restricciones sociales.
Novela breve, contenida y sobria en el estilo, recorrida por un halo de melancolía y desolación que explora con maestría los rincones más ocultos del alma humana.