Berbérova, Nina: El junco rebelde

 

Una voz nos anuncia que no está todo perdido

Novelista, poeta, traductora, Nina Berbérova (1901-1993) marchó de San Petersburgo ─primero a Berlín, luego Praga, París y finalmente Estados Unidos─ huyendo de la represión intelectual provocada por la Revolución Rusa. Profesora de literatura en Yale y Princeton durante los años cincuenta, la Rusia anterior a la Revolución y el atisbo de esperanza con que inicialmente ilusionó al país fue una constante en sus escritos. También la amargura del exilio, el desgarro y  las penurias que provoca en quien lo sufre, la sensación de pérdida o desconcierto.

Publicada por primera vez en 1958, «El junco rebelde» es una novela breve, casi un relato, que a partir de la separación de dos enamorados tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el recorrido emocional que los acontecimientos trazan para los protagonistas, aborda cuestiones tan fundamentales como la inquebrantable libertad interior del ser humano, la fidelidad a ciertos ideales o la importancia de mantener siempre viva la capacidad para soñar.

Olga y Einar se despiden una noche en París bajo promesa de reencontrarse poco después. Él, ciudadano sueco, decide tras la invasión de Polonia regresar a Estocolmo, mientras ella, exiliada rusa a cargo de  un anciano tío, se ve obligada a permanecer en la ciudad.

 La dureza y el enquistamiento de la guerra impedirá durante años el reencuentro de los amantes y pondrá a prueba un amor que quizá ambos no sientan del mismo modo.

Narrada en primera persona, es la propia Olga quien relata su historia. Con pequeños apuntes asoma al lector al horror de la guerra, al mundo que surge de ella, al caos pero también al optimismo de un tiempo nuevo y más allá del romanticismo inherente a la trama, hay en sus palabras un alegato sutil pero evidente a favor de la libertad y la denuncia de la opresión a que siempre conducen los totalitarismos.

 Con un tono muy emocional y la gran carga de profundidad psicológica con que dota a sus personajes, la autora arma un relato delicado, melancólico, poético y comprometido que se rebela contra la manipulación, la falta de ética personal y colectiva o la indignidad de ciertos comportamientos. Rebelión apuntada desde el título que marca en todo momento el ritmo de la historia y las decisiones de su protagonista.

Deja un comentario