Tiempo relativo

 

¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta lo sé pero si trato de explicárselo a quien me lo pregunta no lo sé.

San Agustín

El viejo reloj marcaba los segundos con su leve crepitar. «Tic-tac, tic-tac ─repetía monótono─, tic-tac, tic-tac…». A la tenue luz del alba un sueño cruzó de puntillas la ventana, rozó la frente del hombre que dormía y revoloteó un instante sobre él. «Yo soy el tiempo ─murmuró junto a su oído─ Tú eres yo y yo soy tú. Pasado, presente, futuro… nada son. Todos somos desde siempre parte del tiempo y de todos fue siempre parte el tiempo».

Hacía días que una intuición rondaba su mente. Un anciano le hablaba en sueños del tiempo y sus secretos, pero al despertar la magia se esfumaba y la idea se perdía.

«El futuro de hoy será presente mañana, el presente de hoy será pasado mañana…». Continuar leyendo «Tiempo relativo»

Cena para dos

 

Los últimos comensales abandonan el restaurante entre carcajadas y gestos cómplices. «Buenas noches», «gracias», «hasta la próxima»…,  los despide Manuel con una sonrisa cansada. Cierra la puerta con un giro de llave, baja a medias la persiana y comienza a recoger los restos esparcidos por las mesas. Un mundo de historias y sabores flota en el aire. Una nube de alegrías, ilusiones, expectativas… ¡Cuántos secretos guarda ese local!, suspira con una torre de platos bailando entre sus manos de equilibrista. Ordena con esmero copas y cubiertos, conecta el lavavajillas, apaga las luces y vuelve a la sala ahora en penumbra. Solo un pequeño rincón permanece alumbrado a la llama de dos velas. Una cubitera con champán, servicio para dos, estrépito de latidos en su corazón. Nadie ocupa nunca ese lugar. Es su refugio. Su esperanza. Allí se sienta cada madrugada con un quejido ahogado en la garganta. Pierde la mirada en el cristal de la ventana, noche tras noche la aguarda. Ella prometió que volvería, pero… ¿Por qué no regresa? Continuar leyendo «Cena para dos»

Infiltrado

 

¿Sabes? Yo tengo una historia que tú no conoces. Que ni siquiera imaginas porque apenas me ves. Tu ceguera me atraviesa con desprecio y tu indiferencia me convierte en nada: una cifra, un despojo, un ilegal. Alguien sin origen ni identidad. Me culpas por ansiar la vida que tú tienes, por tratar de huir del dolor y la pobreza. Nunca piensas que quizá un mal día podrías estar en mi lugar. He dejado atrás mi tierra, he visto los ojos de la muerte y el daño incalculable que provoca la maldad. He llorado, amado, soñado… Y esos sueños, también el poder de la esperanza, me trajeron hasta aquí.

Llegué de un lugar donde el aire quema y las estrellas brillan como faros en la noche, donde el sol abrasa y la escasez mata el futuro. Crecí imaginando el mundo más allá del océano y el deseo de cruzarlo se hizo tan grande que venció todos mis miedos. Al otro lado de las olas estaba el paraíso y yo quería alcanzarlo. Así comenzó mi ruta. Un camino de pesadilla tan lleno de peligros que el recuerdo mortificará por siempre mis insomnios. Continuar leyendo «Infiltrado»

Navidad: Cuentos y anticuentos

 

lusión, alegría, regalos, luces de color… Pero también nostalgia, desamparo, añoranza, decepción… La Navidad, una de las celebraciones más bonitas del año, desencadena una maraña de sentimientos que nos araña siempre el corazón.

Entre forzadas reuniones familiares, cortesías huecas, buenos deseos muertos a flor de labios y un derroche consumista que parece haberse convertido en el alma de la fiesta, olvidamos a menudo su esencia: el amor sincero, el anhelo de paz y de alegría que simbolizan estos días.

Las ausencias, el paso del tiempo, los golpes de la vida…, los tiñe en ocasiones de tristeza y nos lleva a olvidar su magia y su misterio.

Los cuentos que integran esta pequeña antología tratan de atrapar esos sentimientos encontrados. En su momento, aparecieron publicados en el blog y ahora adoptan forma de libro. Aquí os dejo el enlace por si os apetece recuperarlos. Muchas gracias y ojalá que os gusten mucho.

Navidad: Cuentos y anticuentos

La voz de la conciencia

 

Trazó la señal de la cruz sobre su frente y una oración sacudió sus labios. Las  manos le temblaban, el corazón le latía enloquecido y el miedo se anudaba a su garganta. Fuera de la cabaña rugía la galerna. El cielo relampagueaba con violencia, el viento aullaba entre los árboles y el mundo parecía quebrarse envuelto en la tiniebla. La tempestad no daba tregua, pero… No eran truenos lo que retumbaba tras la puerta. Dos golpes sordos, un aroma a incienso y flores secas… Puntuales a la cita, regresaban sus fantasmas. La oscuridad lo cercaba, la notaba sobre él y esa cercanía arrugaba el alma del anciano. El fuego de la chimenea se apagó de golpe y un escalofrío helado recorrió su espalda. Retrocedió dos pasos. El suelo crujió bajo sus pies y una voz pronunció su nombre… «Afronta tus pecados ─murmuró inflexible─, hora es de saldar cuentas». «¡Piedad!», pudo apenas suplicar el hombre enfrentado a su conciencia. Continuar leyendo «La voz de la conciencia»

Digital queen

 

Lo había logrado. Una legión de internautas acababa de encumbrarla reina de las redes. La estrella más brillante, la más bonita, la más querida. ¡Cuánto lo había deseado y cuánto se había esforzado para conseguirlo! Desde niña su mundo había girado en torno a ello. Ambicionaba fama y reconocimiento, ser alguien especial, y pronto Instagram, TikTok, Youtube… no tuvieron ningún secreto para ella. Había estudiado con detalle cada movimiento de sus ídolos, copiaba estrategias, analizaba perspectivas, revisaba sus publicaciones una y otra y otra vez hasta dar con la clave de un éxito que al fin ahora había caído rendido a sus pies. Cada imagen compartida era una obra de arte pensada al milímetro, escenas perfectas que mostraban una vida inexistente. Los vídeos, pequeñas píldoras de cotidianeidad planificadas con esmero, se viralizaban al instante por su alegría contagiosa y aparente desenfado. Sus seguidores se multiplicaban por minutos, las firmas desesperaban por ficharla y el universo digital la idolatraba sin medida. Objetivo cumplido. Era su momento. Y sin embargo… ¿Por qué no conseguía sentirse satisfecha? ¿Qué era ese vacío que notaba en el centro mismo del pecho? ¿Ese agujero que a golpe de likes parecía ensancharse cada día más y más? Continuar leyendo «Digital queen»

Rutinas

 

Seis cuarenta y cinco de la mañana. Suena el despertador. Amanece y la luz es muy escasa. Jaime se despereza y con un manotazo detiene el estridente sonido del reloj. Se levanta ─ojos soñolientos, pelo enmarañado─ y cruza el pasillo. Entra en el cuarto de baño. Se ducha. Se lava los dientes. Regresa al dormitorio. Hace la cama y se viste con esmero ─traje azul marino, camisa blanca, corbata de rayitas rojas─. Toma las llaves y la cartera y sale de casa. Desayuna como cada día en el bar que hace unos meses abrió justo en su esquina ─zumo de naranja, café con leche y una tostada con mantequilla y mermelada de albaricoque─. Camina despacio hacia el trabajo, le gusta la soledad de las calles a esa hora tan temprana. Cumple con diligencia su jornada laboral ─larga y tediosa como todas─ y regresa, de nuevo a pie, exactamente por la misma ruta aunque ahora las calles parecen otras, más alegres y bulliciosas. Como de costumbre, nadie repara en él. Llega a casa. Prepara una cena ligera que ingiere frente al televisor. Comprueba la hora en su reloj. Nunca se acuesta demasiado tarde. A las seis cuarenta y cinco en punto sonará el despertador. Continuar leyendo «Rutinas»

Expectativas

 

Carmela se levantó temprano. Los nervios la habían mantenido en vela buena parte de la noche y harta ya de dar vueltas en la cama se puso en marcha con una sonrisa entre los labios. «Vieja tonta», se burló de su emoción en el espejo mientras repasaba por enésima vez la lista de tareas de la mañana. Se aseó con rapidez y comenzó su labor. Aireó la casa, arregló su dormitorio y se encerró en la cocina dispuesta a preparar los platos favoritos de sus nietos. Alba y Manuel crecían deprisa pero aún les gustaba el pueblo y pasar unos días en casa de la abuela. La quincena que cada verano tenía a los niños solo para ella era su mejor regalo. Los mimaba, jugaba con ellos, consentía todos sus caprichos… Rejuvenecía con su vitalidad y su alegría.

Aún no era mediodía cuando terminó de cocinar. Se cambió de ropa, peinó con esmero sus ricitos rebeldes y se sentó a esperar en su mecedora favorita. Encendió la televisión y la apagó enseguida, cogió luego un libro y trató de leer pero… No, imposible concentrarse. Bumbum, golpeaba el corazón contra sus costillas, bumbum… «Vieja tonta», insistió con descaro su sonrisa Continuar leyendo «Expectativas»

Fenómenos

 

Con los humanos como atracción estelar, el gran circo intergaláctico anunciaba la función. «¡Pasen y vean! ─tronaba una voz en el espacio─ ¡El mayor espectáculo del Cosmos! ¡Pasen y vean!». Responsable de la gran hecatombe que generó la nueva era, la raza humana era una leyenda que se perdía en el principio de los tiempos. Seres de todos los rincones del Universo llenaban el anfiteatro con enorme expectación. ¿Algún grupo habría sobrevivido a la extinción?, ¿era eso posible?. «¡Pasen y vean! ─repetía la voz su exhortación─ ¡¿Mito?! ¡¿Realidad?! ¡Pasen y vean!». Atado a los barrotes de su jaula, un hombre temblaba mientras tanto de miedo y desconsuelo. Continuar leyendo «Fenómenos»

Lo que nadie ve

 

Como si él mismo fuese su más pesada carga

La Metamorfosis (Franz Kafka)

Igual que Gregor Samsa, Miguel Fernández se había convertido en cucaracha. No literalmente, por supuesto, esas cosas pasaban solo en las novelas, pero así era exactamente como se sentía. No había mejor modo de explicarlo. Notaba el asco que su presencia provocaba, el rechazo en las miradas de la gente, el perímetro de seguridad que agrandaba más y más el vacío en torno a él. La desdicha de aquel pobre personaje era ahora la suya. Tantas veces la había explicado en clase a sus alumnos y de pronto…

No recordaba los días que llevaba sin hablar con nadie. Había perdido hace mucho la cuenta y el peso de la incomunicación lo abrumaba. Un vidrio de tristeza velaba sus pupilas, lo torturaba el remordimiento, la flaqueza de un espíritu incapaz de hallar la voluntad que sí tuvo en otro tiempo. Demasiado tarde para hacer balance de todos sus errores asumía la culpa pero aún así…¡con cuánta furia lo mordía el desamparo! La ciudad había clavado en su carne los colmillos y le mostraba su cara más inhóspita. Continuar leyendo «Lo que nadie ve»