Von Armin, Elizabeth: Vera

 

Era extraño tenerle miedo  y amarlo a la vez

Nacida en Australia bajo el  nombre de Mary Annette Beauchamp, Elizabeth Von Armin (1866-1941), fue una autora muy reconocida en su momento. Su primera novela, «Elizabeth y su jardín alemán», alcanzó tal popularidad que la llevó a adoptar ese nombre como pseudónimo literario, uniéndolo al apellido de su esposo, el barón Von Armin.

Prima de la también escritora Katherine Mansfield, amiga de H.G. Wells y Bertrand Russell con cuyo hermano se casaría tras enviudar de Von Armim, las experiencias matrimoniales de Elizabeth no fueron afortunadas y es su propio desencanto el que plasma en sus novelas. Continuar leyendo «Von Armin, Elizabeth: Vera»

Dickens, Charles: Cuento de Navidad

 

¡Paparruchas!

El señor Scrooge, un viejo avaro obsesionado por el dinero, un hombre rico sin pizca de generosidad en el corazón, solitario, huraño, frío como el hielo, pretende dejar pasar la Nochebuena sin ningún tipo de celebración. Tras rechazar con malos modos la invitación de su sobrino, refunfuñando sobre lo absurdo de festejar un día que él considera como otro cualquiera, cena en la taberna, lee los periódicos, repasa su libro de cuentas…  Regresa luego a casa, enciende en su habitación una débil lumbre que apenas calienta y se prepara para dormir. Es entonces cuando algo muy extraño comienza a suceder: un repique de campanillas resuena por la casa, un chasquido de cadenas trepa por la escalera y… una aparición aterradora se presenta al fin ante su puerta.

 El fantasma de Jacob Marley, su antiguo socio, muerto siete años atrás, regresa para enfrentarlo a las consecuencias de su egoísmo y falta de caridad. Tres espíritus ─le anuncia el espectro─ le visitarán durante las tres siguientes noches y esa será la última oportunidad de que disponga para eludir el sino de alma en pena al que, como a él, su mal comportamiento parece condenarlo. Continuar leyendo «Dickens, Charles: Cuento de Navidad»

Rilke, Rainer Mª: Cartas a mi madre por Navidad

 

Una hora tranquila, llena de una firme esperanza, que resuene como una campana de Navidad

Pensar el uno en el otro a las seis de la tarde de cada Nochebuena y mantener así presente el espíritu de la Navidad entre ambos, es el pacto que Rainer Mª Rilke (1875-1926) hiciera con su madre al abandonar definitivamente su ciudad natal.

Entre 1900 y 1925, desde los más diversos rincones de Europa (Berlín, Viena, Múnich, Roma, Ronda…), el poeta le escribió puntualmente una carta navideña que habría de ser leída a la hora convenida. Continuar leyendo «Rilke, Rainer Mª: Cartas a mi madre por Navidad»

Gallico, Paul: La señora Harris en Nueva York

 

…Por el valor de esos sueños de belleza y romanticismo de los que no desisten.

Secuela de «Flores para la señora Harris», Paul Gallico (1897-1976) continúa con esta novela, «La señora Harris en Nueva York» (Alba Editorial), el relato de las aventuras de Ada Harris, una limpiadora londinense al borde de los sesenta, ingeniosa y divertida, viuda desde hace años y con una capacidad excepcional para hacer aflorar la bondad de las personas.

Si en la primera entrega, deslumbrada por la belleza del traje que encuentra en una de las casas donde limpia y tras años de ahorro y privaciones, la protagonista viajaba de Londres a París para comprar un vestido de Dior, ahora se embarcará rumbo a Nueva York con su fiel amiga la señora Butterfield  para salvar  a un niño del maltrato a que lo somete su familia de acogida, llevarlo a Estados Unidos y reunirlo con el padre, un soldado ─creen ellas─ ignorante de la situación del pequeño. Así, acompañando a una de las familias para quien trabajan (Ada como asistenta y la señora Butterfield como cocinera) que por motivos laborales ha de trasladarse a Nueva York, da comienzo una peripecia que poco a poco se irá complicando con circunstancias imprevistas y que asoma al lector a una época (años cincuenta del S.XX) ambientada con detalle y a una sociedad con un clasismo muy marcado que, por supuesto, nuestra señora de la limpieza logrará con su magia romper en este cuento. Continuar leyendo «Gallico, Paul: La señora Harris en Nueva York»

Muñoz Molina, Antonio: Volver a dónde

 

Se quedó quieto y en silencio el mundo que no paraba nunca

Volver a dónde, se pregunta con extrañeza Muñoz Molina, recién estrenada esa nueva normalidad tan anhelada durante el confinamiento pandémico pero tan decepcionante luego y tan vacía cuando llega.

A modo de diario, el autor regresa en este libro a aquellos días de encierro, a un tiempo (personal y colectivo) de miedo e incertidumbre, de soledad y desamparo, para mantener viva la memoria de lo sucedido, compartir sensaciones, derrotar angustias, tratar de comprender… Continuar leyendo «Muñoz Molina, Antonio: Volver a dónde»

Fumiko, Hayashi: Diario de una vagabunda

 

Mi destino es ser vagabunda. No tengo tierra natal

Novelista, poeta, reportera de guerra, Hayasy Fumiko (1903-1951) fue, en su momento, una de las autoras más reconocidas y más populares de Japón. Dedicada a la escritura desde muy joven, comprometida siempre con la denuncia de la discriminación a la mujer y las situaciones de pobreza, comenzó su carrera literaria en los años veinte del pasado siglo con diversas publicaciones en revistas de la época, pero no sería hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial cuando ganaría fama y prestigio.

El «Diario de una vagabunda» es sin duda su historia más personal. Fue inicialmente publicada por entregas (1928-1930), alcanzó enseguida un éxito tremendo y tiene, en realidad, más carácter de biografía que de novela. Continuar leyendo «Fumiko, Hayashi: Diario de una vagabunda»

Munro, Alice: Algo que quería contarte

 

Somos un reflejo de nuestras vergüenzas

Segundo libro de relatos de Alice Munro, publicado por primera vez en 1974 y recientemente traducido al castellano (Editorial Lumen), «Algo que quería contarte» es una colección de cuentos tejida con enorme sutileza en torno al amor y sus mentiras, a las trampas de un destino solo amable en apariencia, bajo cuya máscara asoma un mundo de frustración y soledad. Continuar leyendo «Munro, Alice: Algo que quería contarte»

Wells, H.G.: La guerra de los mundos

 

Los que nunca han visto un  marciano vivo no pueden imaginar lo horroroso de su aspecto.

Publicada en 1898 por primera vez, adaptada al cine, la radio o la televisión en multitud de ocasiones, obra clave de la ciencia ficción y quizá la más reconocida de su autor, H.G. Wells (1866-1946), «La guerra de los mundos» relata la llegada a la Tierra de unos extraños seres procedentes de Marte y los sucesos que ello desencadena.

Narrada en primera persona, pocos años después de la invasión, por un personaje completamente anónimo, tan anónimo que ni siquiera llegará a desvelar su nombre, la historia comienza con el impacto sobre un pequeño pueblo cercano a Londres de unas misteriosas cápsulas: unos cilindros que empiezan a llover del cielo en unos arenales suscitando al instante una gran curiosidad entre la población. Unas horribles criaturas, exploradores en busca de un nuevo planeta tras el colapso de Marte, comienzan poco a poco a surgir de tales artefactos, amenazando en su intento de expansión y gracias al potentísimo armamento que enseguida construyen con destruir la humanidad. Continuar leyendo «Wells, H.G.: La guerra de los mundos»

Saint-Exupéry, Antoine: Vuelo nocturno

 

La oscuridad muestra al hombre

Publicada en 1930 y prologada en su momento por André Guide, «Vuelo Nocturno» es la novela donde Saint-Exupéry (1900-1944)  relata, no de forma autobiográfica pero sí claramente a partir de su propia experiencia, los primeros años de la aviación comercial en el mundo. El vuelo nocturno, sin visibilidad y con instrumentos de navegación muy rudimentarios suponía un enorme riesgo en ese tiempo (años veinte del S.XX) pero comenzaba a hacerse imprescindible para resultar competitivo respecto al transporte por barco o ferrocarril.

Piloto él mismo de una aerolínea dedicada al correo postal en Latinoamérica, consciente de la épica y el peligro, del papel de pioneros que desempeñaron aquellos primeros aviadores, es ese el tema que aborda el autor en su novela. Una aventura breve, reflexiva y muy conmovedora marcada por la tensión, la voluntad de superación y el sentido del deber de unos hombres cuyo trabajo sitúa en ocasiones al borde mismo de la proeza. Continuar leyendo «Saint-Exupéry, Antoine: Vuelo nocturno»

Gutiérrez, Mónica: Sueño de una noche de teatro

 

Pero todo aquel que tiene pesadillas es porque sabe soñar

Una pequeña compañía de teatro ultima los preparativos para el estreno de su función, una versión de Macbeth a cargo de Max Borges, director barcelonés con fama de huraño y cascarrabias. Un hombre obsesionado con la obra de Shakespeare a quien solo Elsa, su joven ayudante, parece comprender. Es ella quien disculpa siempre su carácter, aplaca sus nervios y hace de puente entre elenco y director. Tras el éxito de la representación, una invitación al festival de verano de Edimburgo hará soñar a Max con la fama y el reconocimiento internacional que cree merecer pero los acontecimientos darán allí un giro inesperado. Continuar leyendo «Gutiérrez, Mónica: Sueño de una noche de teatro»