Webb, Mary: Bajo tierra

 

Porque las personas mezquinas y despreciables podían tener el poder de atormentar la bondad

Publicada en 1917, Bajo tierra es una de las primeras obras de Mary Webb (1881-1927), poeta y novelista inglesa profundamente enraizada al paisaje y vida rural del condado de Shropshire donde nació y ambienta todas sus historias. En una época en que lo rural comenzaba a ser desplazado por la modernidad que traía el cambio de siglo, su literatura se mantuvo fiel a ese mundo que desparecía, mostrando en ella una Naturaleza casi mística, llena de sensibilidad y romanticismo. Continuar leyendo «Webb, Mary: Bajo tierra»

Rivas, Manuel: Detrás del cielo

 

Me quería mucho, Estanis, me quería como a un perro

Premio Nacional de las Letras 2024, Manuel Rivas (La Coruña, 1957) es un autor con un fuerte compromiso medioambiental y social. Algo que ha marcado siempre su narrativa y está también presente en su última novela, Detrás del cielo. Con un estilo muy reconocible, capaz de combinar un tono poético y muy sutil con la enorme dureza que late en el fondo de casi todas sus historias, su literatura exige atención y cierta lectura entre líneas. Un pequeño esfuerzo que sin duda merece la pena. Continuar leyendo «Rivas, Manuel: Detrás del cielo»

Wharton, Edith: La sombra de la duda

 

Solo quienes son totalmente inocentes se atreven a  actuar como si fueran culpables

Marcada por un profundo análisis psicológico y social, la narrativa de Edith Wharton (1862-1937) destacó siempre por la enorme agudeza con que fue capaz de captar las dinámicas de las clases altas neoyorkinas, un mundo al que ella misma pertenecía, cuyas reglas y tiranías deja al descubierto en sus historias. Abordó en ellas temas como la hipocresía social, las tensiones de género, las restricciones matrimoniales impuestas a la mujer…, cuestiones todavía en ese momento poco habituales en la Literatura, con las que Wharton se atrevió a desafiar las expectativas que recaían sobre ella. Continuar leyendo «Wharton, Edith: La sombra de la duda»

Mullholland, Rosa: Hetty Gray

 

Cenicienta era hija de la casa y yo no soy hija de nadie

Novelista, poeta, dramaturga y editora irlandesa, Rosa Mullholand (1841-1921) fue una de las autoras más prestigiosas y destacadas de su tiempo. La sensibilidad con que abordó la problemática social del S.XIX, junto a la denuncia del abandono en que quedaban los más desfavorecidos, llamó enseguida la atención de Charles Dickens con quien colaboró estrechamente y en cuyas revistas publicó muchos de sus escritos.

Nacida en Belfast en una familia católica de clase media alta (hija de médico y casada luego con un lord), se crió en un entorno donde religión y literatura desempeñaron un papel fundamental y aunque inicialmente quiso dedicarse a la pintura, prevaleció al fin su pasión por las letras. El interés artístico y las aspiraciones profesionales de las mujeres en ese campo serán no obstante tema recurrente en sus novelas. También cuestiones como la pobreza, la injusticia social o la búsqueda de la propia identidad, siempre desde un enfoque acorde a la moral católica. Continuar leyendo «Mullholland, Rosa: Hetty Gray»

Marquesa Colombi: Un matrimonio de provincias

 

No sabes lo bonito que es tener una persona que te ama, estar de acuerdo con ella y conocer todos sus secretos.

Publicada por primera vez en 1885, Un matrimonio de provincias es una pequeña joya rescatada del olvido en 1973 por Italo Calvino y Natalia Ginzburg, quien en la introducción que desde entonces acompaña a las reediciones de la novela (la editorial Contraseña la incluye a modo de epílogo) confiesa haber sido esta una de las lecturas que más marcaron su infancia y primera juventud. Continuar leyendo «Marquesa Colombi: Un matrimonio de provincias»

Stevenson, Robert Louis: La isla del tesoro

 

Pero ninguno de mis sueños fue tan trágico y sorprendente como las aventuras que nos sucedieron después.

Novelista, poeta, ensayista, la obra de Robert Louis Stevenson (1850-1894) incluye crónica de viajes, relatos, novela histórica, lírica…, aunque fueron sus historias fantásticas y de aventuras las que le dieron mayor popularidad y reconocimiento: La flecha negra, El señor de Ballantrae, El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde… y, por supuesto, La isla del tesoro, clásico por excelencia de la literatura de aventuras. Continuar leyendo «Stevenson, Robert Louis: La isla del tesoro»

Towles, Amor: Un caballero en Moscú

 

Si uno no dominaba las circunstancias, se exponía a que las circunstancias lo dominaran a uno

Consolidado como uno de los autores contemporáneos más destacados, Amor Towles (Boston, 1964) trabajó durante años, pese a haber estudiado Literatura en Yale, en el mundo financiero neoyorkino. De esa experiencia nacería su primera novela Normas de cortesía, un debut literario tremendamente exitoso que le permitiría a partir de entonces dedicarse a la escritura a tiempo completo. Su segunda novela, Un caballero en Moscú, conquistó de inmediato a críticos y lectores de todo el mundo desde el mismo momento de su publicación (2016). El libró permaneció en la lista de los más vendidos del New York Times durante cincuenta y nueve semanas, fue finalista del premio Kirkus en 2016, preseleccionado para el premio internacional IMPAC de Dublín en 2018 y llevado a la televisión en 2024 en una serie de la BBC protagonizada por Ewan McGregor. Continuar leyendo «Towles, Amor: Un caballero en Moscú»

Belli, Gioconda: Un silencio lleno de murmullos

 

No sé si es posible para una hija conocer a su madre

Poeta y novelista nicaragüense, nacionalizada española en 2024, Gioconda Belli es una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana contemporánea. Nacida en Managua en 1948, Belli creció en una sociedad marcada profundamente por la falta de libertad política y por las desigualdades, tanto sociales como de género; temas que vertebrarán luego toda su literatura.

En los años setenta formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional contra la dictadura de Somoza y tras el triunfo de la revolución ocupó diversos cargos en el gobierno sandinista. En 1986 abandona todas esas responsabilidades políticas para centrarse en la escritura, con gran reconocimiento bien pronto tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos. Continuar leyendo «Belli, Gioconda: Un silencio lleno de murmullos»

Le Carré, John: El jardinero fiel

 

El dolor observado es un dolor periodístico. Es un dolor diplomático. Es un dolor televisivo que desaparece tan pronto como apagamos ese infame aparato.

Pseudónimo de David John Moore Cornwell, John Le Carrré (1931-2020) fue uno de los autores más representativos del género de espías en el S.XX. Él mismo lo había sido para los MI 5 y MI  6 británicos durante la  Guerra Fría y esa experiencia se halla en la base de muchas de sus novelas y en la caracterización de unos personajes llenos de ambigüedades morales, muy alejados del estereotipo encarnado por James Bond, realistas, sombríos y psicológicamente complejos.

En ese contexto, El jardinero fiel (2001) podría ser calificado como un atípico relato de espías. Una mezcla de thriller, romance y denuncia política que aborda temas como la corrupción, el abuso de poder o la explotación de los más vulnerables en aras de oscuros intereses económicos. Una historia con un fondo crítico evidente que, escena tras escena, va ganando peso en la trama hasta convertirse en eje central de la misma. Continuar leyendo «Le Carré, John: El jardinero fiel»

Tutton, Diana: Protege a tus hijas

 

…Pero si de algo no adolece una familia como la nuestra es de aburrimiento

Diana Tutton (1915-1991) no fue una autora prolífica ni muy reconocida en los ambientes literarios de su época. Escribió tan solo tres novelas pero tuvo la valentía de abordar en ellas temas que en ese momento, mediados del S.XX, recién terminada la Segunda Guerra Mundial, eran un absoluto tabú. La salud mental, en especial, pero también la disfunción familiar o la complejidad emocional de la vida doméstica en un mundo donde las restricciones sociales limitaban tremendamente el papel de la mujer.

Publicada en 1953, Protege a tus hijas (la segunda de sus tres novelas) nos adentra en la vida de las hermanas Harvey, cinco jóvenes que junto a sus padres viven en un pueblecito cercano a Londres. El padre, un famoso escritor de novelas policiacas, pasa el día inmerso en su trabajo pero atento también a una esposa sobre la que en todo momento sobrevuela un halo de fragilidad que los mantiene a todos siempre pendientes de no alterarla. Continuar leyendo «Tutton, Diana: Protege a tus hijas»