
Porque los seres humanos están destrozados y buscan cosas destrozadas
Primera novela de la periodista rumana Tatiana Tîbuleac, «El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes» es la historia de un desencuentro y una reconciliación, el relato del último verano compartido con su madre que, muchos años después, Aleksy, reconocido pintor inmerso ahora en una profunda crisis creativa, debe afrontar como parte de la terapia impuesta por su psiquiatra.
Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplió treinta y nueve años. Era bajita y gorda, tonta y fea. Era la madre más inútil que haya existido jamás. Yo la miraba desde la ventana mientras ella esperaba a la puerta de la escuela como una pordiosera. La habría matado con medio pensamiento.
De este modo arranca la historia y de este modo, con tal crudeza, comienza Aleksy a desgranar el recuerdo de aquel verano, ya tan lejano, de su adolescencia; de un tiempo repleto de rabia y rencor hacia la madre, de vacío y soledad, de angustia e impotencia ante el futuro.
Poco a poco, la narración irá desvelando el origen y los motivos de ese odio, enfrentando a los personajes a la realidad de sus vidas y creando entre ellos un nexo frágil y delicado inexistente hasta ese momento, aproximándolos.
Narrado en primera persona, a base de capítulos muy breves entre los que continuamente se intercalan, para incidir en su importancia, poéticas referencias a los ojos de la madre −Los ojos de mi madre fea eran los restos de una madre ajena muy guapa; Los ojos de mi madre eran mis historias no contadas; Los ojos de mi madre eran cicatrices en el rostro del verano…− el relato va virando desde la dureza y el desgarro inicial hacia la comprensión y el perdón, dando vida a una historia inolvidable, intensa y descarnada por momentos pero también delicada y muy conmovedora. La historia de un aprendizaje y un viaje vital repleto de matices y cargado de poesía.
Bellísima novela, metafórica y magníficamente construida que articula una profunda reflexión en torno al amor, al dolor y la fragilidad del ser humano.
Reseña publicada en el nº 6 (noviembre 2020) de la revista «Valencia Escribe»
