Spark, Muriel: Las señoritas de escasos medios

 

Hace tiempo, en 1945, toda la buena gente era pobre

Ambientada en la primavera londinense de 1945 y considerada una de las mejores novelas de la autora ─Muriel Spark (1918-2006)─ “Las señoritas de escasos medios” (Impedimenta Editorial) relata el lento resurgir, tras la Segunda Guerra Mundial, de un mundo en ruinas; la lucha de una sociedad empeñada en dejar atrás las huellas de la contienda, olvidar el dolor y sanar con rapidez de sus heridas.

En ese contexto, la autora sitúa a sus protagonistas en una residencia para señoritas, el club May of Teck. Un club destinado, según recalcan los propios estatutos, a proporcionar seguridad económica y amparo social a las señoritas de escasos medios con una edad inferior a los treinta años, que se vean obligadas a residir lejos de sus familias por tener que desempeñar un trabajo en Londres.

Las ilusiones y esperanzas de las residentes, sus personalidades, su afán por recuperar los sueños y alegrías previos a la guerra, serán la línea argumental que recorra una historia de corte costumbrista, marcada por la juventud y la vitalidad de un grupo de chicas despreocupadas y felices por haber sobrevivido.

Estructurada en torno a los recuerdos que ellas guardan de aquel año, removidos tiempo después por la muerte de su amigo Nicholas Farringdon, un aspirante a escritor que frecuentaba el club por la época y que sirve de contrapunto masculino a la narración, la historia nos adentra en la cotidianidad de una ciudad de posguerra que, poco a poco, comienza a recuperar el pulso pese a racionamientos (de ahí la referencia del título a los escasos medios, nada que ver con situaciones individuales) y otras secuelas del conflicto.

Saltando de la melancolía al humor, del sarcasmo a la ternura, con diálogos cargados de ingenio y una descripción de ambientes muy cuidada, la autora arma un relato alegre y despreocupado, retrata la psicología de sus personajes con sutileza y hace enseguida cómplice al lector de una trama aparentemente ligera pero en el fondo muy reflexiva. Muy clara resulta en ese sentido la sucesión de acontecimientos trágicos y banales que se alternan en la vida de las chicas con arbitrariedad absoluta y la sensación de indiferencia y provisionalidad respecto a la existencia humana que ello deja.

Novela breve, inteligente e incisiva, articulada casi a modo puzle por las elipsis temporales que contiene, y enmarcada por completo en la tradición inglesa de posguerra.

Deja un comentario